El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que si su país tomase el control de Gaza, los palestinos tendrían una vida mejor y la oportunidad de "ser felices, estar seguros y libres", aunque reasentados en otro lugar.
"La Franja de Gaza debería ser entregada por Israel a los Estados Unidos al concluir los combates. Los palestinos, gente como Chuck Schumer (el líder de la minoría demócrata en el Senado) ya habrían sido reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región", afirmó en un mensaje en su red Truth Social.
El presidente reiteró hoy su idea de que su país debe ocuparse de la reconstrucción de Gaza y recolocar a los palestinos en otro lugar, que ha causado el rechazo de la mayoría de la comunidad internacional, con excepciones como la de Hungría o el propio Israel.
"Estados Unidos, trabajando con grandes equipos de desarrollo de todo el mundo, comenzaría lenta y cuidadosamente la construcción de lo que se convertiría en uno de los desarrollos más grandes y espectaculares de su tipo en la Tierra", agregó.
También opinó que si sus planes se cumplieran, no habría "necesidad" de soldados de Estados Unidos en Oriente Medio."¡¡¡Reinaría la estabilidad en la región!!!", expresó.
Cuando esta semana planteó su plan para hacer de Gaza la "Riviera de Estados Unidos", Trump había señalado que mandaría soldados a Gaza. Durante una conferencia de prensa conjunta el martes con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, de visita en Estados Unidos, Trump propuso que su país tome el control de Gaza y la reconstruya luego de reubicar a los palestinos, aunque no se dieron detalles sobre el proceso de reubicación.
Advertencia de la ONU
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, subrayó la necesidad de defender el derecho internacional tras la propuesta de Trump de apoderarse de Gaza.
"Es crucial que avancemos hacia la siguiente fase del alto al fuego, para liberar a todos los rehenes y prisioneros detenidos arbitrariamente, poner fin a la guerra y reconstruir Gaza, respetando plenamente el derecho internacional humanitario y la ley internacional de los derechos humanos", señaló Turk en un comunicado.
Turk añadió que "el derecho internacional es muy claro" y subrayó la necesidad urgente de una paz y una seguridad duraderas con base en la dignidad y la igualdad tanto para palestinos como para israelíes.
"El derecho a la autodeterminación es un principio fundamental del derecho internacional y debe ser protegido por todos los Estados", dijo, y añadió que "cualquier traslado forzoso o deportación de personas de un territorio ocupado está prohibido estrictamente".
Trump contra la CPI
Mientras, Trump firmará este jueves una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI) por sus acciones contra Estados Unidos y sus aliados, como Israel.
En concreto, la orden busca imponer restricciones financieras y restringir la obtención de visados para viajar a Estados Unidos a individuos de la CPI que colaboren en investigaciones del tribunal contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington.
La firma de esta orden ejecutiva llegará después de la reunión de Trump el martes con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, a quien en noviembre la CPI señaló con una orden de arresto por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
En 2020, durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya impuso sanciones contra la entonces fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, y uno de sus principales asesores debido a una investigación del tribunal sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por tropas estadounidenses en Afganistán.
El rechazo palestino
El portavoz de la Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Nabil Abu Rudeina, respondió a Trump que la Franja de Gaza "no es un proyecto de inversión".
"Palestina, con su tierra, su historia y sus lugares sagrados, no está a la venta, y no es un proyecto de inversión", dijo Abu Rudeina en un comunicado, después de que Trump insistiera en su idea de que sea EE.UU. quien se ocupe de la reconstrucción de Gaza tras reasentar a los palestinos en otros lugares.
"El pueblo palestino y sus líderes no permitirán que se repitan las catástrofes de 1948 y 1967", aseguró el portavoz, en referencia a las guerras árabe-israelíes que vieron el nacimiento del Estado de Israel y la ocupación de Jerusalén Este, respectivamente.
Además, Abu Rudeina dijo que los palestinos "frustrarán cualquier plan diseñado para liquidar su justa causa a través de proyectos de inversión".
El grupo islamista Hamas, que gobierna en Gaza, rechazó las palabras de Trump y pidió que se convoque una cumbre árabe de emergencia para "enfrentarse al plan de desplazamiento".
"No necesitamos que ningún Estado gestione la Franja de Gaza y no aceptamos reemplazar una ocupación por otra", dijo en un mensaje Hazem Qasem, uno de los portavoces de Hamás.
Egipto y Pakistán sientan posición
Egipto advirtió que la propuesta de Trump debilita las negociaciones del alto el fuego entre Israel y Hamas y puede conllevar "consecuencias catastróficas" para la región.
"Egipto advierte de las consecuencias de las declaraciones hoy de un número de miembros del Gobierno israelí sobre el inicio de implementar el plan de desplazar al pueblo palestino de su territorio y lo que es una violación flagrante y descarada de la ley internacional y humanitaria", alertó el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.
La advertencia llega después de que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército que prepare un plan para permitir la salida de los civiles de la Franja de Gaza, al día siguiente de que Trump anunciara su intención de querer expulsar a toda la población y quedarse con el control del enclave.
"Consecuencias catastróficas pueden resultar de esta actitud irresponsable, que debilita la negociación por el alto el fuego o acaba con ella. Además, instiga a la reanudación del combate de nuevo", agregó el ministerio egipcio de Exteriores, que remarcó nuevamente los riesgos que implica sobre toda la región.
En la nota, reiteró nuevamente su rechazo a cualquier propuesta que "tenga el fin de liquidar la causa palestina a partir de arrancar al pueblo palestino o desplazarlo de su tierra histórica y apropiarse de ella, sea de forma temporal o definitiva".
Por su parte, el gobierno de Pakistán calificó de "preocupante e injusta" la idea de Trump. "La propuesta de desplazar a la población de Gaza es profundamente preocupante e injusta. La tierra palestina pertenece al pueblo palestino y la única opción viable y justa es la solución de dos Estados", dijo en la rueda de prensa semanal el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Shafqat Khan.
Khan instó además a resolver el conflicto en Gaza "de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".
La postura de Pakistán, un país de mayoría musulmana que no reconoce el estado de Israel, ha sido clara desde el inicio del conflicto, emitiendo varias condenas a la "violencia desproporcionada" en la franja de Gaza. Además, el país del sur de Asia ha urgido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a emprender acciones contra Israel.