El presidente de la Nación, Javier Milei se reunió este jueves por la tarde en la Casa Rosada con el empresario cubano anticastrista Jorge Mas Santos, principal accionista del Inter Miami. Mas Santos llegó al país para mantener reuniones con funcionarios del Gobierno nacional y sondear la posibilidad de realizar inversiones en el país tanto en el ámbito del fútbol como en otros sectores.
Con una fortuna estimada en los dos mil millones de dólares, Mas Santos es junto a su hermano José y el ex futbolista inglés David Beckham, uno de los dueños del club donde juega Lionel Messi. Además, son propietarios de Mas Tec, una multinacional de la construcción y cuenta con participaciones en distintos negocios petroleros.
Acompañaron a Mas Santos en su reunión con el presidente Milei, la diputada Juliana Santillán y el empresario Guillermo Tofoni, CEO para Sudamérica del grupo inversor del magnate estadounidense Foster Gillett, que está a punto de concretar un acuerdo por treinta años con Estudiantes de la Plata. Tiene en agenda también encuentros con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger y el secretario de Deporte, Daniel Scioli para seguir avanzando en el tema.
Más Santos saltó al mundo deportivo en 2018 para invertir en la franquicia de Inter Miami en la que además de Messi juegan los argentinos Federico Redondo, Marcelo Weigandt, Tomás Aviles, Tadeo Allende, Oscar Ustari y Rocco Ríos Novo y que dirige Javier Mascherano. En 2021, los hermanos Mas Santos se hicieron cargo del gerenciamiento del equipo que jugará a mitad de año el Mundial de Clubes de los Estados Unidos. Ambos pretenden que el capitán de la Selección Argentina campeona del mundo y bicampeona de América siga ligado a Inter Miami cuando venza su contrato en 2026 y ya le preparan un ofrecimiento para retenerlo ya sea como jugador o como embajador deportivo e imagen institucional de la sociedad.
La llegada del empresario anticastrista y sus reuniones en el más alto nivel se dan en medio de versiones de un acercamiento de las posiciones enfrentadas del gobierno y la AFA sobre la instauración de las sociedades anónimas deportivas. Según algunas fuentes, la casa madre del fútbol podría llegar a presentar entre marzo y abril un nuevo régimen que posibilitaría el ingreso de capitales privados al manejo del fútbol profesional sin que los clubes abandonen su actual formato de asociaciones civiles sin fines de lucro en poder de sus socios.