En un momento en que los medios de comunicación tienen la mira puesta en el conurbano bonaerense por la inseguridad, la licenciada en Ciencias de la Comunicación y trabajadora del área de Contextos de Encierro de Sedronar Florencia Sicilia analizó de qué manera enfrentar mediáticamente los hechos delictivos por fuera del punitivismo.
“Históricamente me he dedicado a trabajar en estas problemáticas sociales, pero a su vez desde el territorio, en organizaciones sociales y en diferentes agencias del Estado. A medida que iba conociendo la problemática desde adentro, con jóvenes en situación de conflicto con la ley penal y con diferentes carencias, siempre tuve la necesidad de contar la otra cara de esta inseguridad que nos cuentan”, sostuvo en la 750.
“Los medios, haciéndose eco del dolor de las víctimas, hacen una cobertura maliciosa, porque lo que proponen como una salida a la inseguridad es lo que reclaman las víctimas en un momento de dolor. Claramente hay que pedir Justicia, para que los hechos no queden impunes”, aclaró.
“Si nosotros solicitamos que las políticas públicas profundicen la educación, la salud pública y el bienestar comunitario, no es porque uno tenga una mirada defensiva de la delincuencia, todo lo contrario: pudiendo entender la complejidad de la problemática entendemos que las fuerzas de seguridad son necesarias tanto en la prevención como en la persecución del delito, y, cuando el delito se consuma, que exista la justicia necesaria”, agregó.
Y continuó: "La mejor cobertura que podemos hacer desde los medios y, cumpliendo con este rol de cierta función social, es promover un pensamiento crítico y complejo. No todo es blanco y negro. Hay que dudar siempre del que diga esto se resuelve así o asá, y más una problemática social, histórica y mundial. Los países que tienen menores niveles de inseguridad nunca son los que invierten más en políticas represivas y más cárceles”.
“Es muy importante construir seguridad ciudadana, fortaleciendo los vínculos comunitarios, generando instituciones públicas fuertes que den respuestas a las distintas problemáticas, generando empleo. Este vaciamiento y el debilitamiento del lazo social nos va trayendo también un montón de problemas que, por lo general, no son señaladas”, cerró.