Luego de que el gobierno nacional prohibiera a través de un decreto de Necesidad y urgencia los tratamientos hormonales y cirugías de reasignación de género para personas menores de 18 años, la directora provincial de Políticas de Igualdad, Pamela Rocchi, sostuvo que el decreto "habla de algo muy raro, porque en la ley de Identidad de Género ya lo decía que las personas mayores de 18 años pueden acceder a estas cirugías y no así las menores de esa edad". Sobre este y otros ataques del gobierno nacional al colectivo LGBT+, la funcionaria y activista travesti trans lamentó que "después de tantos años de haber conquistado la ley (sancionada en 2012), hoy la vuelvan a cuestionar". Más temprano, el diputado nacional Esteban Paulón, planteó en redes sociales que "Argentina fue pionera en reconocer la identidad de género como un derecho humano. Hoy Milei, a través de un decreto, nos pone en la lista de países que persiguen y estigmatizan a la comunidad travesti trans, con especial ensañamiento en las infancias. No daremos ni un paso atrás".
Tras la masiva movilización del 1F contra las declaraciones del presidente en Davos, y ante las nuevas medidas contra los derechos del colectivo LGBTIQ+, y las infancias y adolescencias trans, Rocchi aseguró en LT8: "Con mucha cautela estamos tomando esto, porque atrás de estos dichos libertarios hay santafesinos, santafesinas, hay familias".
En ese sentido, explicó que el "decreto habla de algo muy raro, porque en la ley de Identidad de Género ya lo decía, que las personas mayores de 18 años pueden acceder a estas cirugías y no las menores de esas edad; pero entiendo que el presidente le habla a su electorado, a la gente antiderechos, y acá estamos redoblando esfuerzos para contener y acompañar a las adolescencias de la provincia".
"No voy a hablar de nadie, sino de mi vida. A los 14 años me paré en una ciudad de la provincia a ejercer el trabajo sexual porque era la única salida que tenía por ser travesti. Y nadie se escandalizó ni fue a preguntar por qué yo con 14 años estaba ahí. Ésa es la doble moral", sostuvo. "Pasaron los años y ganamos derechos para poder tener una mejor calidad de vida", agregó en X.
Para Rocchi, "es muy importante que el Estado esté presente" -en acompañar y contener- a esas "adolescencias, que libremente pueden elegir ser quienes quieren ser". Y aseguró: "Somos una verdadera minoría, somos 25 mil personas trans en el país, de 47 millones. Me pregunto por qué, cuál es el ensañamiento hacia la población travesti-trans".
Al mismo tiempo, reflexionó: "No estamos hablando de con quién va a tener relaciones una persona, sino que estamos hablando de identidad, de nuestra vida. Se sigue estigmatizando. No nos olvidemos que atrás (de estos dichos) hay personas, personas que sufren, que la están pasando mal por todos estos dichos".
Más temprano, Paulón habló en la misma emisora. "Es un anuncio falso, porque la ley es muy clara en ese sentido y establece dos criterios para todo lo que tiene que ver con operaciones y tratamientos hormonales, uno es la mayoría de edad, por lo tanto hacer un decreto de modificación para ratificar lo de la mayoría de edad es redundante; y otra es que obviamente para las personas menores de 18 años se aplican las disposiciones de la ley de Protección integral a niñas, niños y adolescentes que tiene rango constitucional en Argentina, que habla de capacidad progresiva y que por tanto, como con tantas otras decisiones, desde los 13 a los 18 va habilitando progresivamente acceder a tratamientos médicos. En ese caso, que son muy pocos, porque en general no se indica tratamientos hormonales a edad muy temprana, más allá de las fake news; es una reforma que no busca otra cosa que estigmatizar y perseguir a un colectivo que ha sido de los más perseguidos".
Antes de su discurso en el Congreso Nacional, Paulón señaló: "Uno se pregunta hasta dónde el gobierno estira el argumento de la crueldad, señala a una población, y hasta dónde la sociedad va a mirar a otro lado; porque hoy puede ser el colectivo LGBT, puede ser demonizar a niños y niñas trans que quieren vivir libres y felices; y a sus familias que por primera vez masivamente acompañan estos procesos".