A través de un comunicado, los intendentes de Unión por la Patria de la Quinta Sección electoral bonaerense exigieron al presidente Javier Milei que "restituya en forma urgente el dinero correspondiente al Fondo de Seguridad que le corresponde a la provincia de Buenos Aires".
Este pedido se da en el marco de una creciente discusión sobre el financiamiento de las políticas de seguridad y la responsabilidad del Estado nacional en garantizar los recursos para el combate contra el delito.
El reclamo de los jefes comunales no es nuevo. Ya en 2024 habían elevado una solicitud similar cuando el Ejecutivo nacional decidió recortar los recursos que estaban destinados a fortalecer la seguridad en territorio bonaerense. Sin embargo, esta vez el pedido se intensificó luego de que el Gobierno de Milei responsabilizara al gobernador Axel Kicillof por los recientes hechos de inseguridad en la provincia.
El comunicado de la Quinta Sección
En el texto firmaro por los intendentes, se advierte que el recorte del Fondo de Seguridad impacta directamente en la capacidad de respuesta de los municipios y la provincia en materia de seguridad. "El año pasado, cuando se le recortó ilegalmente, este grupo de intendentes del Interior de la Provincia le planteamos este mismo pedido", recuerda el comunicado, que apunta directamente al Presidente y profundiza: "La desfinanciación al Estado provincial es su principal política de Estado".
Uno de los puntos más críticos del documento hace referencia a la magnitud del dinero que dejó de llegar a Buenos Aires. "Usted le recortó al Gobierno provincial los 749 mil millones de pesos correspondientes al Fondo de Fortalecimiento Fiscal creado por Ley del Parlamento", los intendentes. Para dimensionar la importancia de esta suma, detallan que, con ese monto, la Provincia podría haber adquirido 10 mil patrulleros o instalado 30 mil cámaras de seguridad en los 135 municipios bonaerenses.
En el reclamo de los jefes comunales se señala que los municipios hacen todo lo posible con los recursos disponibles, pero que "nada alcanza sin el apoyo del Estado nacional". La demanda final es concreta: "Hoy está en sus manos, señor Presidente; le volvemos a pedir que cumpla con lo que le corresponde. Que envíe al Gobierno provincial los fondos destinados a seguridad".
El documento lleva la firma de los intendentes de Castelli (Francisco Echarren), Dolores (Juan Pablo García), Pila (Sebastián Walker), General Paz (Juan Manuel Álvarez), Mar Chiquita (Walter Wischnivetzky), Chascomús (Javier Gastón), Tordillo (Héctor Olivera), General Alvarado (Sebastián Ianantuony), Villa Gesell (Gustavo Barrera) y Las Flores (Alberto Gelené).
Este pronunciamiento se suma a las críticas que distintos sectores hicieron a la decisión del Ejecutivo de reducir los giros de fondos a las provincias, una política que el Gobierno de Milei sostiene desde el 2024 en el marco de su estrategia de ajuste fiscal.
Kicillof responde y señala a Milei
En este contexto, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, también se refirió a la situación y cuestionó la postura del Gobierno nacional. En una entrevista con C5N, el gobernador apuntó contra Milei acusándolo de "querer hacer campaña con la inseguridad" y afirmó que el Ejecutivo nacional está utilizando la problemática para fines políticos.
"Yo no diría que se adelantó la campaña, porque ni siquiera sabemos si va a haber PASO. Pero esto es puro marketing y golpes bajos. La verdad, hacer campaña con la inseguridad es un espanto", expresó el gobernador.
Días antes, ya había manifestado su preocupación en redes sociales, señalando directamente a Milei por la crisis de seguridad en la provincia. "Si realmente quiere colaborar con nuestra provincia, podría empezar por devolver los 749 mil millones de pesos del Fondo de Seguridad de los que se apropió ilegalmente, respaldando así los esfuerzos que estamos haciendo para proteger a los bonaerenses en condiciones muy complejas", escribió en su cuenta de X.
La decisión del Gobierno nacional de no enviar los fondos de seguridad a la provincia de Buenos Aires generó un efecto inmediato en varios municipios. La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, advirtió días atrás que los gastos en materia de seguridad que antes eran cubiertos por Nación ahora deben ser asumidos por los gobiernos municipales.
"Es difícil cuando se te rompen los patrulleros y no los podés reponer. Compramos 12 patrulleros para salir en estos días. No damos abasto", expresó.