Esquel es una de esas ciudades paradisíacas con las que Argentina sorprende en todo su esplendor. En el corazón de la Patagonia, la ciudad ofrece un punto clave para vacacionar en conexión con la naturaleza y la gastronomía de primer nivel.

Así lo explicó por la 750 la subsecretaria de Turismo de Esquel, Florencia Andolfatti, quien ante la pregunta de La García, dejó una serie de consejos a tener en cuenta la hora de planificar un viaje a la ciudad.

“Nosotros decimos que la estadía promedio es entre 3 y 4 días, porque los que vienen en avión y pueden alquilar un auto en el aeropuerto y van programando para hacer actividades de forma independiente”, recomendó.

Sin embargo, sostuvo, las atracciones están disponibles todo el año y el disfrute se puede llevar mucho más allá en el tiempo: “Todo el año es una postal divina. En invierno el fuerte es el centro de esquí, que es uno de los últimos que cierra las puertas”.

Trekking, naturaleza y paisajes únicos en Esquel

En el verano, en tanto, las opciones de trekking y paseos por la naturaleza se hacen fuertes y permiten a los viajeros disfrutar de largas caminatas con increíbles paisajes y miradores estratégicamente ubicados.

“A solo cuatro kilómetros del centro tenemos el sendero natural de La Zeta, con actividades para hacer kayak, para hacer observación de aves, un parador con gastronomía”, explicó Andolfatti.

Pero también hay otras alternativas para los que no llevan el deporte de la mejor manera, como la famosa excusión en La Trochita, una verdadera aventura a través del tiempo sobre un tren de más de 100 años recorriendo el paisaje patagónico.

Esta atracción, dijo de todos modos la subsecretaría de turismo, suele tener alta a demanda, por lo que siempre se recomenda reservar con anticipación y, así, no tener otra preocupación que la de tomar un té mirando por la ventana el hermoso paisaje.

La gastronomía patagónica, estrella en Esquel

Finalmente, sostuvo, la gastronomía no será un problema, porque hay para todos los gustos. “Están los sabores de la zona de la Patagonia, tanto las truchas, corderos, los hongos. Y hay lugares también clásicos, como las parrillas”, dijo.

Y añadió: “Y los lugares de té. Porque tenés los lugares hermosos para tomar té con pastelería especial. En época de esquí es ideal, porque bajás, haces una merienda fuerte y estás. Para los oyentes, nuestro Instagram es (@turismoesquelok)”.