“La ropa sí está mucho más cara, pero porque ha sido una industria tremendamente protegida”, lanzó esta semana el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en un intento de explicar por qué está mal decir que “el dólar está atrasado” porque lo que pasa es que, irónicamente, “los precios están adelantados”.
Caputo, durante la explicación, puso a la industria indumentaria como ejemplo, y aseguró que en Chile los productores argentinos se venden a la mitad del precio que lo que se venden aquí mismo porque, según él, “hay competencia”.
Consultado por estos dichos, el empresario y comerciante de indumentaria Camilo Alan explicó que lo que dice Caputo es lisa y llanamente una mentira, ya que si los precios están más altos que en el resto del país se debe a los impuestos y no a la competencia.
“Si yo importo de China, esa marca que trae a Argentina, paga 160 por ciento. Lo mismo en Chile paga 20 por ciento de impuestos. Este es el problema que hay”, explicó.
Y añadió un dato no menor que Caputo deja de lado en su análisis: la recesión. “El apagón del consumo es otra cosa. El dólar está bajo. No vienen turistas a Buenos Aires a comprarnos”.
Pero, sostuvo, nada tiene que ver con la supuesta falta de competencia: “Yo vendo 2 short de baño a 20 mil pesos. No es caso. 2 remeras por 25 mil pesos. Si quieren ir a comprar marca, lo van a pagar más caro. La gente que va a comprar a Chile, ¿va en metrobus? Entonces ese gasto no sirve”.
Luego, aseguró: “¿Cómo que no hay competencia acá? Por favor. Somos los mejores productores del mundo. Lo que pasa es que no tenemos competencia como en China, que las fábricas están subsidiadas”.
“Acá dice que estamos protegidos porque habíamos puesto un valor criterio. Porque la gente quería importar y traían 100 y pagaban impuestos sobre 20”, finalizó el empresario.