Tras el anuncio de la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud, el abogado y profesor de derecho constitucional Pedro Caminos explicó de qué manera debería hacerse la iniciativa para que se ajustara a derecho.
"El presidente es el encargado de las relaciones exteriores y, en principio, la posibilidad de denunciar un tratado es una facultad discrecional", subrayó el especialista en la 750.
Sin embargo, aclaró que la decisión del Estado argentino debe notificarse con doce meses de antelación. Con lo cual, a pesar del anuncio del vocero Manuel Adorni, la salida no se efectivizará en el corto plazo.
Por otro lado, y respecto de los argumentos que el Gobierno dio para justificar la salida del organismo internacional, Caminos hizo hincapié en la aplicación de la cuarentena durante la pandemia de covid-19: "Es una venta de humo, la OMS no tiene responsabilidad por las decisiones que tome cada Estado", sostuvo.
Y concluyó: "Es un error absoluto decir que son un delito de lesa humanidad las decisiones que se tomaron en materia política sanitaria, aún cuando no estemos de acuerdo".