“Este es un ejemplo de la gran cantidad de obras en territorio bonaerense que, lejos de paralizarse, continúan y se inauguran”, afirmó el gobernador Axel Kicillof durante su recorrida por Bahía Blanca y Villarino, donde encabezó la inauguración de obras viales, hídricas y de infraestructura social.

En Bahía Blanca, el mandatario provincial participó de la habilitación de la transformación en autopista de la Avenida Circunvalación Norte, una obra que demandó una inversión de 9.769 millones de pesos y que buscará mejorar la conectividad y la seguridad vial en una zona clave para la circulación de tránsito pesado y el desarrollo productivo de la región. Según informaron desde el Ministerio de Infraestructura provincial, la obra incluyó la repavimentación y ensanche de la calzada, la construcción de dos puentes, pavimentación de colectoras, iluminación, señalización y obras hidráulicas, cuyo beneficio alcanzará a más de 300 mil bahienses.

Acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente local, Federico Susbielles, Kicillof resaltó la importancia de estas inversiones en un contexto donde el gobierno nacional de Javier Milei continúa con la postura que mantuvo a lo largo del 2024 de ajustar el presupuesto destinado a infraestructura pública con la paralización de más de mil obras en la provincia.

“En ningún país existen esas ideas de que el mercado soluciona todos los problemas o de que las grandes obras de infraestructura deben ser hechas por los vecinos: esa es una excusa para no dar respuesta a ninguna necesidad”, sostuvo el gobernador.

Desde la Provincia señalan que esta obra permitirá reducir accidentes viales y mejorar la transitabilidad en un sector clave para la logística de la región. Por su parte, Katopodis profundizó sobre estas inversiones: "Venimos a reafirmar nuestro compromiso con obras que permiten mejorar la movilidad en el distrito y afrontar problemáticas como la del agua en la región".

Inversiones clave para la comunidad

En paralelo, Kicillof recorrió los avances en la Planta Patagonia de ABSA, donde se construye un nuevo módulo potabilizador como parte del Plan Hídrico Integral impulsado por la provincia que comprende un total de 21 obras y otras 17 que encabeza ABSA; muchas de las cuales fueron reactivadas de manera progresiva a lo largo de este 2024 tras la paralización y el recorte de fondos por parte de la gestión de Javier Milei

A su vez, este proyecto tiene como objetivo asegurar el acceso al agua potable en Bahía Blanca y Coronel Rosales, beneficiando a más de 400 mil vecinos. Con una inversión de más de 21.127,9 millones de pesos, el plan contempla la construcción de cisternas, estaciones de bombeo y acueductos, y apunta a extender la cobertura del servicio al 95 por ciento de la población.

Posteriormente, en el barrio Villa Miramar, se inauguró un Centro de Desarrollo Infantil, un espacio destinado a la educación, estimulación temprana y asistencia alimentaria de niños y niñas de entre dos y tres años. El edificio, que también había quedado paralizado por decisión del Gobierno nacional, fue reactivado con fondos provinciales y cuenta con sala de lactario, talleres educativos y espacios de recreación. Además, para garantizar el acceso al centro, la Provincia anunció una inversión de 427 millones de pesos para la pavimentación de las calles aledañas.

El intendente Susbielles valoró el impacto de estas inversiones y puso en valor la planificación en infraestructura: “Se están realizando inversiones históricas en materia vial, hídrica y de viviendas que están logrando transformar Bahía Blanca”.

Entrega de escrituras en Villarino y equipamiento para bomberos

Previo a su visita a Bahía Blanca, en la ciudad vecina de Villarino, Kicillof encabezó la entrega de 108 títulos de propiedad gratuitos en el marco del programa "Mi Escritura, Mi Casa", destinado a garantizar la seguridad jurídica de aquellas familias que no pueden afrontar los costos de regularización de sus viviendas.

"Estas escrituras se podían obtener en el mercado, pero son tan costosas que muchos bonaerenses llevan años sin poder acceder a ellas: es allí donde aparece el Estado provincial para garantizar sus derechos”, explicó Kicillof.

A través de la Escribanía General de Gobierno, ya se entregaron 296 títulos de propiedad en el distrito, beneficiando a familias y también a instituciones sociales, como la Sociedad de Fomento La Mascota, que recibió la documentación de su terreno, según informaron desde el gobierno provincial.

El intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, perteneciente al partido Acción por Villarino, subrayó la importancia de este programa y la colaboración con la Provincia: “Más allá de las diferencias políticas, estamos realizando un buen trabajo en conjunto para garantizar el derecho al hogar y el arraigo en nuestra región”.

Para cerrar su visita, Kicillof entregó equipamiento al cuerpo de bomberos voluntarios de Pedro Luro, para mejorar las condiciones de trabajo de quienes cumplen un rol fundamental en la protección y seguridad de la comunidad.