El desdoblamiento o no de las elecciones legislativas ya copa la agenda de todas las fuerzas políticas y la discusión excede al peronismo en la provincia de Buenos Aires. Así, luego de que se conocieran los resultados de un simulacro del sistema concurrente que dio cuenta de lo compleja que será la misión de emitir el voto si diputados nacionales y legisladores bonaerenses se eligen el mismo día, distintos espacios empezaron a evaluar los escenarios y sus costos políticos.

Este viernes en Balcarce, se reunieron el intendente local y dirigente de la Unión Cívica Radical alineado al senador Maximiliano Abad, Esteban Reino y su par de Villa Gesell, el peronista Gustavo Barrera.

En la cuna del automovilismo, ambos coincidieron en la “necesidad” de desdoblar los comicios en la Provincia para “garantizar elecciones democráticas, libres y masivas”.

Lo propio expresaron ante el gobernador Axel Kicillof hace diez días un grupo de 35 intendentes de Unión por la Patria. Antes, en Mar del Plata, el titular de la UCR bonaerense, Miguel Fernández, respaldó la idea de que las elecciones se realicen en un día diferente al de las nacionales, que serán el 26 de octubre.

“Coincidimos que está bueno que ahora que va a haber boleta única, estaría bueno elegir de manera separada y discutamos los verdaderos problemas que tiene la provincia de Buenos Aires, para eso hay que desdoblar”, dijo el intendente Reino a Buenos Aires/12.

Ahora se abrió otra discusión, en relación a la posibilidad de hacerlo antes o después de las nacionales. Mientras algunos sectores entienden que debería ser en septiembre, otras tribus peronistas apuestan a ir a votar el 9 de noviembre, al límite de la fecha permitida por la ley electoral provincial.

“Creo que estaría bien que sea en los meses de primavera, no está bueno adelantarse y que sean en julio o junio porque la verdad es que en invierno no se aprecia bien cómo están las ciudades y ya que van a ser casi municipalizadas, es importante que se vea lo que se hizo”, marcó el radical, quien reconoció que “la mayoría” de sus pares boinablanca, avala este sistema.

El problema, como advirtieron el gobernador, sus ministros y alcaldes aliados, será la organización de una concurrente que podría generar tardanzas y complicaciones que luego se puedan endilgar a los gobiernos locales o al provincial. "Está generando un caos. Se va a tardar más, va a haber colas enormes y ¿de quién va a ser la culpa? ¿alguien se va a acordar que fue Milei que sacó la ley (de boleta única)? Va a ser del intendente y del gobernador", auguró Kicillof esta semana.

“Vamos a estar frente a un sistema nuevo que no conocemos, la gente tendría que votar en dos lugares distintos el mismo día, es recontra complejo. Esa es una de las razones que habilitaría hacerlo en dos días diferentes”, sostuvo Reino.

Como dio cuenta Buenos Aires/12, el simulacro fue elaborado por la Subsecretaría de Asuntos Electorales y Parlamentarios, dependiente del Ministerio de Gobierno provincial, que tras estudiar tres escenarios diversos, encontró que el tiempo de tardanza por persona en una concurrente sería de 3.40 minutos.

Así, considerando las 10 horas de duración de los comicios y suponiendo que se pudieran mantener estas condiciones ideales en una mesa real, se estima que un máximo de 180 electores podrían votar por mesa.

El problema es que en una elección legislativa bonaerense, el número promedio de votantes por mesa se sitúa entre 270 y 305 electores. Es decir que con el sistema de concurrentes, entre 90 y 125 personas quedarían sin la posibilidad de ejercer su derecho al voto.

Los “otros” libertarios, también quieren desdoblar

A la discusión se sumó el sector libertario dialoguista que en la Legislatura está representado en el bloque Unión, Renovación y Fe. Se trata de un espacio que ingresó por las listas de Javier Milei, pero que rompió con la Casa Rosada cuando comenzaron las muestras de acercamiento al PRO.

El diputado y vicepresidente VI de la Cámara baja, Fabián Luayza, enfatizó en una entrevista con el programa radial El Termómetro que con un desdoblamiento “los bonaerenses van a poder votar por los temas de la provincia sin estar atados a lo nacional”.

Si bien consideró que “la postura del desdoblamiento es buena”, advirtió que “esto tendría que haberse discutido el año pasado y no en uno electoral”.

El legislador alertó, además, que “todavía no hay capacitación para las personas, ni para el personal que va a trabajar” ya que “la Justicia Electoral de la Provincia nunca trabajó sin el apoyo nacional”, que es uno de los puntos en análisis que también afronta Unión por la Patria.