Tras imponerse en las elecciones de 2023, Walter Wischnivetzky enfrentrá este año sus primeras elecciones legislativas. Los últimos días fueron de intensa actividad para el intendente que sucedió al histórico jefe comunal justicialista de Mar Chiquita, Jorge Paredi. Como todo intendente de zona turística, monitorea la temporada, mientras analiza el panorama electoral junto a sus pares de la Quinta sección. 

Actualmente, el oficialismo cuenta con una mayoría de siete bancas en el Concejo Deliberante, seguido por las cinco del PRO y las 2 de La Libertad Avanza. Pero como, a pesar del contexto general adverso, el Frente de Todos local había hecho una buena elección en 2021, es la fuerza que más bancas arriesga poniendo en juego cuatro escaños que pueden ser claves en la segunda parte de la gestión.

Con la alianza JxC rota y sus ex integrantes debilitados, la incógnita es qué ocurrirá con La Libertad Avanza, la fuerza que pasó de obtener 5 puntos en 2021 a 22 en 2023, pero que recientemente se vio sacudida por los escándalos protagonizados por su jefe político, Cristian León

A principios de mes, el excandidato a intendente le dio una golpiza en la vía pública a un vecino y enfrenta ahora una causa penal. Tras pasar dos noches detenido en Batán,  León publicó un extenso comunicado en sus redes sociales, en el que da cuenta de su versión del episodio.  

Según dijo, el hombre agredido es un militante mileísta al que debió excluir de la lista por no cumplir con el tiempo mínimo de residencia exigido por la ley, lo que habría detonado su enojo y una serie de amenazas contra el matrimonio él y su esposa, la concejala y titular del bloque libertario en el Concejo Deliberante, Patricia Heltner.

El jefe político libertario también acusa a la policía: "Personal policial aún no identificado se encargo maliciosamente de hacer circular las imágenes sin aclarar la verdadera versión de lo ocurrido, todo lo cual está en manos de la Justicia", escribió en Facebook. 

Durante la pandemia e inmediatamente después, Mar Chiquita sufrió un boom demográfico. Muchas personas, provenientes tanto de Mar del Plata como de Buenos Aires se instalaron allí, buscando mejor calidad de vida, lo que alteró la dinámica habitual de pueblo chico. Ese parecería ser el caso de los tres protagonistas del episodio.

Cuando apareció como candidato a intendente de Mar Chiquita en 2023, nadie sabía quién era realmente Cristian León. Él y su esposa no sólo son dos virtuales desconocidos para el sistema político local, sino que lo son, o lo eran entonces también para los vecinos de Santa Clara del Mar, la localidad donde residen.

A diferencia de otros cadidatos libertarios, que tenían militancia previa en el PRO, el radicalismo o el massismo, al matrimonio León-Heltner no se lo conoce experiencia política alguna. Sólo se sabe que son marplatenses, que se mudaron hace relativamente pocos años. 

León y Heltner, entonces candidatos a intendente y primera concejala respectivamente,  no escaparon a la ola de escándalos que atravesó la campaña de esa fuerza durante todo 2023, con acusaciones de compraventa de cargos, amenazas y denuncias por malos tratos. 

Ese año, la candidata Lorena Guardia, que integraba la lista local en representación de Vivoratá, una localidad rural, renunció formalmente  a su candidatura, a través de un telegrama enviado a la junta electoral. 

León tiene en sus redes fotos con Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, a quien responde. La foto con Javier Milei le costó un poco más. A pesar de que sólo estaba a diez kilómetros de distancia, el candidato presidencial, en su gira proselitista, se negó a acercarse a Mar Chiquita. Obligado, León debió correr para interceptarlo y conseguir, a falta de recorrrida conjunta, el premio consuelo de la foto. En ella se lo ve imitar la pose adolescente de su líder, con los pulgares juntos y la mirada desviada hacia arriba.

Los hechos sucedidos hace un mes ponen en jaque al candidato que peleó el segundo puesto en las elecciones al radical Alejandro Ruau, que encabezó la boleta de Juntos por el Cambio y quedó apenas unos puntos más arriba. 

La victoria de Wischnivetzkyfue contundente y ahora enfrenta el desafío de revalidar ese apoyo en un escenario en que la oposición todavía analiza las posibilidades de una alianza que fortalezca el volumen electoral en los distritos gobernados por el PJ. 

Mientras se enfoca en la gestión, el intendente entiende que la mejor forma de enfrentar el discurso libertario que hegemoniza el discurso de sus oponentes en a partir de las acciones de gobierno que se contraponen a lo ejecutado desde la Casa Rosada. 

Una de ellas es su buena relación con los trabajadores estatales, con quienes acaba de cerrar un acuerdo salarial muy por encima de la paritaria cero que promueven desde el Ejecutivo. 

Lejos todavía de la confirmación de las nóminas que representarán al oficialismo en la elección, el oficialismo ya sabe que se pondrán en juego las bancas a las que cuatro años atras accedieron Pablo Perfumo, Leandro Barone, Florencia Laterza y María Laura Bravo.