El Gobierno de Javier Milei celebró la media sanción de la suspensión de las PASO en la Cámara de Diputados –que tuvo un tratamiento exprés— y ahora quiere lograr lo mismo con Ficha Limpia. El proyecto que busca proscribir a Cristina Fernández de Kirchner se tratará en el recinto el próximo miércoles y cuenta con el apoyo de los bloques aliados. En paralelo, en el Senado se preparan para otro tratamiento veloz de las elecciones primarias en la Comisión de Asuntos Constitucionales, en donde deberán definir un nuevo presidente que reemplace al expulsado Edgardo Kueider.

Luego de recorrer los pasillos de la Cámara baja y seguir de cerca la votación, funcionarios de la administración de La Libertad Avanza festejaron en redes sociales haber avanzado en la suspensión de las PASO. “Es fundamental para una gestión más eficiente de los recursos de todos los argentinos. Junto a la implementación de la Boleta Única de Papel, esta medida facilita y fortalece el proceso electoral”, escribió en “X” el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, que miró el debate desde uno de los palcos. Por allí también estuvo Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional y cercano a Karina Milei. El Presidente también usó X, y con su estilo compulsivo, reposteó publicaciones de diputados aliados y oficialistas: “Suspensión de las PASO, media sanción aprobada” y “Chau PASO, LLA”.

Ahora, resta esperar el tratamiento en el Senado, donde los libertarios también están apurados. El miércoles a las 13, se reúne la Comisión de Asuntos Constitucionales para tratar el proyecto y antes deberá definir quién ocupará el lugar de Kueider, que está procesado y detenido en Asunción, en Paraguay, por intentar cruzar la frontera con más de 200 mil dólares sin declarar. En Casa Rosada hacen cálculos y son optimistas, se ve con altas chances de conseguir los votos, sobre todo después de la posición dividida del peronismo en la cámara baja. Si bien cuando el proyecto se debata habrá una nueva incorporación, la de Stefanía Cora, la referente de La Cámpora de Entre Ríos que asumirá en lugar de Kueider, y el interbloque de Unión por la Patria llega a los 34 miembros, el oficialismo aspira a conseguir votos de UxP, como los de los senadores de Catamarca y Santiago del Estero. Se prevé que el tema llegue al recinto antes del fin de las sesiones extraordinarias, el 21 de febrero.

Por su parte, LLA no contará con el senador de Chaco Víctor Zimmermann –que era un potencial voto a favor porque integra el radicalismo dialoguista–, que está con una licencia especial hasta el viernes 28 de febrero.

Ficha Limpia, la próxima batalla

Paralelamente, LLA va por un nuevo proyecto en Diputados: Ficha Limpia, una ley que desde el peronismo señalan que tiene un solo objetivo: Cristina Fernández de Kirchner. Es por eso que el miércoles 12 también será un día importante para el Gobierno. La sesión fue pedida para las 10 de la mañana, luego de que LLA, el PRO, la UCR y otros bloques lograran firmar un dictamen de mayoría. Horas después de la votación por las PASO, el jefe de la bancada libertaria, Gabriel Bornoroni, y referentes de los aliados presentaron una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para solicitar la sesión. Algo que fue confirmado minutos más tarde.

El proyecto impulsado por el oficialismo establece que no podrán ser candidatos a cargos electivos o ejecutivos las personas que tengan una condena por corrupción en segunda instancia, situación en la que se encuentra la expresidenta. Sin diferencias sustanciales con la propuesta original que impulsaba el PRO, pero que naufragó el año pasado, el texto fue presentado por el Poder Ejecutivo el 20 de enero, para ser tratado en sesiones extraordinarias. Uno de los pocos puntos novedosos es el que especifica que quedan excluídos los casos de condenas dictadas en el mismo año en que se realiza una elección. Con esta modificación se pretendió evacuar las suspicacias que se habían suscitado con la primera versión sobre hipotéticas presiones a jueces para que apuren fallos tendientes a dejar fuera de carrera a determinados dirigentes políticos. Otro de los cambios es que alcanza a todos los funcionarios de la administración pública nacional, e inhabilita no solamente a ejercer cargos electivos sino también otros cargos públicos.

En el plenario de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, LLA y el PRO lograron reunir 30 firmas, al sumar en la cuenta los votos en disidencia de la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal. En tanto, Unión por la Patria (UxP) consiguió 26 rúbricas a un dictamen de minoría que no modifica esencialmente la lógica del actual marco jurídico, que exige una sentencia confirmada por la Corte Suprema para la inhabilitación a ejercer cargos públicos. Encuentro Federal y Democracia para Siempre presentaron, por separado, dictámenes de minoría, mientras que el Frente de Izquierda firmó un dictamen de rechazo total.

El diputado de Unión por la Patria Rodolfo Tailhade sostuvo que detrás de esta iniciativa está el “miedo terrible de que gane Cristina las elecciones” y dijo que esa es la razón de que el Gobierno esté “apretando de manera descarada” a los diputados del oficialismo y de la oposición amigable.

El escenario se presenta muy favorable para los libertarios en la Cámara de Diputados, pero hay dudas respecto de lo que pueda acontecer luego en el Senado, donde el peronismo tiene mucha mayor representación. Con estos debates, la ola de calor también impactará al interior del Congreso.