El próximo 13 de abril Santa Fe abrirá el calendario electoral. Ese día se realizarán las PASO municipales, pero sobre todo el gobernador Maximilano Pullaro pondrá en juego su capital político en la elección de los convencionales que tendrán la tarea de modificar la Constitución provincial. De hecho Pullaro encabezará la lista oficialista a constituyente con el objetivo de lograr que se habilite su reelección a gobernador. En tanto, el peronismo todavía buscaba cerrar un acuerdo para que Juan Monteverde vaya con el sello oficial, al que no se plegó el senador nacional Marcelo Lewandowski, que competirá por afuera. Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) y Amalia Granata (Somos Vida y Libertad) suman a la oferta por derecha, mientras que Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía) y Carla Deiana (Frente de Izquierda) figuran en las opciones de izquierda.

El primer nombre del oficialismo estaba puesto desde que se anunció la reforma: Pullaro encabeza la lista de convencionales constituyentes. Las negociaciones giraban en torno al orden que ocuparían el resto de los partidos de la coalición. Finalmente el PRO se quedó con el segundo lugar, aunque no será la vicegobernadora quien lo ocupe, como se preveía; sino la diputada nacional Germana Figueroa Casas. Con un perfil más bajo, la contadora quedó en un lugar expectante luego de la intervención del expresidente Mauricio Macri en las negociaciones. Lionela Cattalini (PS), Lucas Galdeano (UCR) y la subsecretaria de Hábitat de Rosario, Josefina del Río, completan los primeros lugares.

Además, Unidos para Cambiar Santa Fe definió que los senadores que ganaron su banca en 2023 sean los candidatos a constituyentes en representación de cada uno de los departamentos. En ese marco, Ciro Seisas será el candidato oficialista en Rosario.

En el peronismo hubo charlas hasta último momento. La intención de la conducción provincial del Partido Justicialista (PJ) era cerrar una lista de unidad detrás de la figura de Juan Monteverde. Al cierre de esta nota el acuerdo no estaba cerrado y crecían las chances de que el diputado nacional Diego Giuliano (Frente Renovador) encabece la lista de Unión por Santa Fe, acompañado por la exvicegobernadora, Alejandra Rodenas. Incluso el nombre de la lista está sujeto a revisión por la impugnación del oficialismo, que alegó posibles confusiones por el parecido con Unidos para Cambiar Santa Fe.

Quien confirmó que jugará por fuera fue Marcelo Lewandowski. Desencantado con la conducción oficial del PJ, el senador nacional acordó una alianza con Rubén Giustiniani bajo el sello Activemos, que los tendrá en el primer y tercer lugar respectivamente. La santafesina Victoria Capoccetti, prosecretaria de La Bancaria a nivel nacional, será la segunda en la lista a convencionales. Por el departamento Rosario el candidato será el intendente de Funes, Roly Santacroce. Una decisión similar tomó Roberto Sukerman, que competirá en lista propia con el partido País y también encabezará una lista como concejal de Rosario.

La Libertad Avanza ya había mostrado su carta principal: el diputado nacional Nicolás Mayoraz será quien encabece la lista libertaria para reformar la Constitución. El abogado fue definido desde el partido como “el más preparado” para la tarea. Lo secundará la diputada provincial Natalia Armas Belavi, del unibloque Vida y Familia en la Legislatura santafesina. Una de las novedades de la jornada fue el salto a la política del periodista Juan Pedro Aleart, que será el candidato por el departamento Rosario de La Libertad Avanza. 

Por su parte, Amalia Granata encabezará la lista Somos Vida y Libertad. La diputada  terminó conformando un frente variopinto del que será cabeza para lograr llegar a la constituyente. La lista estará integrada por los diputados provinciales Juan Argarañaz (Inspirar), Silvia Malfesi (Partido Libertario) y Emiliano Peralta (Somos Vida). Recién el quinto lugar quedará para Lucila Lehmann, de la Coalición Cívica-ARI.

El acuerdo con el sector de Elisa Carrió sorprendió a más de uno, pero forma parte de la estrategia de Granata para robustecer un espacio que no logró tender puentes ni con La Libertad Avanza, ni con el sector de Marcelo Lewandowski, a pesar de las charlas que se dieron. La dirigente tampoco cuenta con el respaldo de Unite que priorizó sostener su acuerdo con los libertarios a nivel nacional. De hecho, José Bonacci –titular de Unite– le impugnó el nombre a la alianza de Granata y deberá definir la Justicia electoral.

Donde está todo confirmado es en el Frente Amplio por la Soberanía que competirá con la diputada provincial Claudia Balagué, acompañada por Leonardo Caruana y la exvicegobernadora Griselda Tessio, entre otros. En tanto, el Frente de Izquierda llevará como candidata a constituyente a Carla Deiana junto a Lautaro Habibi. Mientras que Franco Casasola competirá por Rosario. Es el docente, integrante de Amsafé Rosario, que en octubre fue detenido por los presuntos disturbios frente a la Legislatura durante el debate de la reforma previsional.