Ana Jemio sintió que un torbellino la arrastraba en 2005 cuando conoció a Margarita Cruz. Para entonces, ella estudiaba sociología en la Universidad de Buenos Aires (UBA). La carrera le parecía aburrida y ajena a la realidad. Margarita era sobreviviente de la Escuelita de Famaillá, el campo de concentración que se montó en 1975 con el Operativo Independencia en Tucumán, y tenía una propuesta. Quería investigar lo que había pasado afuera del campo de concentración
Entrevista a la socióloga Ana Jemio, a 50 años del Operativo Independencia
"El genocidio transformó el ámbito en el que se producían los militantes"
La autora del libro Tras las huellas del terror sostiene que la represión en Tucumán no estuvo centrada en la persecución de la guerrilla, como insisten los militares, sino en la búsqueda de una transformación social más profunda, que provocara una desactivación de las luchas.
![](https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_3_2_470x313/public/2025-02/911289-13a.jpg?h=c9f93661&itok=zKyDb73W)
Este es un contenido periodístico exclusivo para Soci@s, para leerlo completo subite a nuestro colectivo.
![Textura de fondo para banner de membresia](https://www.pagina12.com.ar/assets/media/assets/article/bg-exclusive-paywall.jpg)