Al igual que ocurrió en El Bolsón, en Bariloche también se denunciaron seis detenciones injustas por los incendios en las cercanías al lago Nahuel Huapí. Amigos, familiares y vecinos de las seis personas que fueron detenidas en la ciudad denunciaron que no había "fundamento" para acusarlas. Si bien dos personas fueron liberadas, las otras 4 aún continúan esperando la restitución de su libertad.

Amigos, familiares y vecinos emitieron un comunicado este sábado donde señalan que los detenidos "son vecinxs profesionalxs, constructorxs y comprometidxs con el cuidado del medio ambiente, que estaban colaborando voluntariamente en la zona incendiada".

Se describieron como "el grupo de amigxs, familiares y vecinxs de las 6 personas inocentes que fueron detenidas sin fundamento, trasladadas a la Comisaría 27 de Bariloche y acusadas de provocar un foco de incendio el 2 de febrero de 2025". Además, pidieron "visibilizar la injusta situación". "Por una denuncia falsa, sin ningún tipo de pruebas ni evidencias, desplegaron un operativo policial de gran magnitud, allanaron una casa, dejaron a las personas incomunicadas y sin brindarnos información clara, están pasando ya dos noches en la comisaría y a la espera de una audiencia judicial", se explayaron.

Las liberaciones en Mallín Ahogado - El Bolsón

En la zona de El Bolsón y Mallín Ahogado, fueron liberadas las seis personas a las que acusaron falsamente de provocar los focos ígneos. Se trataba de cinco mujeres y un hombre, detenidos como sospechosos de generar los incendios. Las seis personas declararon haber ido a ayudar voluntariamente para apagar las llamas y negaron estar vinculados con su origen.

La decisión de devolverles inmediatamente la libertad fue tomada este mismo sábado por el juez Ricardo Calcagno, quien tomó la decisión porque el Ministerio Público Fiscal no tenía mayores fundamentos que "el dicho de cuatro personas", lo cual era prematuro para formularles cargos.

La audiencia tuvo más de 300 pedidos de conexión virtual, en una clara manifestación del sentir de la sociedad al respecto de las acusaciones y detenciones arbitrarias contra seis brigadistas voluntarios. Martín Losada y Francisco Arrién, Jefe de Fiscales de Río Negro y Fiscal de El Bolsón respectivamente, no pudieron comprobar los sustentos de las detenciones.

Marcos Cicciarello, el defensor público, constató que se violaba el principio de presunción de inocencia y que la acusación únicamente se sostenía en una denuncia de cuatro personas que no fueron testigos del hecho. De todas formas uno solo de los acusados y que también fue imputado, Nicolás Heredia, continúa en prisión preventiva de un mes, por lo que aún hay reclamos.

La situación de los incendios en la Patagonia

"Se está quemando todo, estamos en un caos total", le aseguró el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, a los medios locales durante la mañana de este sábado. "Estoy destruido. Muy, muy feo", se lamentó.

Los focos de incendio en El Bolsón se descontrolaron en las últimas horas, por lo que se procedió a la evacuación de zonas pobladas ante la imposibilidad de apagar las llamas.

Se lleva adelante una "evacuación gradual y ordenada" de unas 700 casas, a las que se les suman otros 120 hogares destruidos en medio de condiciones climáticas desfavorables y ráfagas de viento de 80 km/h que dificultaban las tareas de los bomberos. De todas formas para este sábado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticaba que los vientos bajarían su velocidad

Desde el Municipio de El Bolsón informaron que los sectores evacuados fueron "Las Perlas del Azul, Paraíso, Hue Nain, Dulcería, Cascada Escondida, Loma del Medio, Doña Rosa, Camping Los Alerces, Campo Base y Camping del Río Azul hasta el Paralelo".

Los bomberos y brigadistas trabajaban en controlar el fuego, pero todo se complicó cuando las llamas alcanzaron "la costa del Río Azul, afectando Hue Nain y Cascada Escondida".

Orlando Báez, miembro del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) afirmó que "lo que estamos tratando de hacer es defender las casas, porque el incendio tomó mucha fuerza en este momento. También tenemos gente apostada en el colegio CET 23, donde se estaban recibiendo donaciones para los afectados".

Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, señaló que "es muy importante toda la prevención que se pueda hacer", por ejemplo, "que los vecinos traten de tener la mayor cantidad de agua posible". Pidió que "nadie vaya a los lugares de incendio si no tiene que estar ahí" y advirtió que "a partir de mañana al mediodía vamos a cerrar todo el tránsito" en la zona de El Bolsón: "necesitamos tener las calles libres para poder transitar, ya sea para una evacuación o para trabajar en ese lugar". Respecto a los trabajos para extinguir el fuego, adelantó que el sábado sería un buen día en el control del incendio, pero auguró que "el domingo después del mediodía, a partir de los vientos, va a ser un momento muy difícil". Sin embargo, vaticinó que "vamos a salir adelante todos juntos".

En la mañana de este sábado un hombre identificado como Jorge Hermosilla fue detenido por prender una fogata en una zona boscosa de El Bolsón. No solo generó el repudio y la indignación de los pobladoresa, si no que el mismo gobernador lo repudió en redes sociales. Calificó esto como un "acto criminal" y pidió "prisión para quienes atenten contra El Bolsón".

En la vecina provincia de Neuquén, el gobierno tomó nuevas decisiones respecto a los incendios en la zona de Valle Magdalena, donde trabajan cientos de brigadistas, bomberos y efectivos provinciales y nacionales. Se anunció la evacuación inmediata y total de la comunidad de Chiquilihuin por el riesgo de que el fuego ataque sus viviendas, se cortará la Ruta Provincial 60 desde el acceso a la comunidad de Chiquilihuin y se cerró el Paso Fronterizo Mamuil Malal.

En la provincia de Chubut, el Comité de Emergencias destacó que se contuvieron distintos focos del incendio de El Pedregoso así como el de Epuyén. De todas formas continúan los trabajos en la zona para extinguirlos definitivamente y evitar su reactivación. El incendio de La Batea, en Río Pico, sigue activo y ya consumió más de 4 mil hectáreas, pero se espera que lleguen 50 bomberos de Córdoba que ayudarán a detener su avance.