El sueño terminó. El más reciente largometraje de Luis Ortega, El jockey, protagonizado  por Nahuel Pérez Biscayart, no pudo conquistar el Goya al Mejor Film Iberoamericano, que quedó en manos del prestigioso realizador y productor brasileño Walter Salles por su película Aun estoy aquí. El film del director de Diarios de motocicleta está basado en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, en las que narra cómo su madre se vio obligada al activismo político cuando su marido, el diputado de izquierda Rubens Paiva fue capturado por la dictadura militar de Brasil, en 1971. 

Salles no estuvo presente en el Palacio de Congresos de Granada, España, donde se celebró la gala conducida por primera vez por dos mujeres: las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling, Pero el cantante y músico uruguayo Jorge Drexler leyó su discurso de agradecimiento. En cuanto a las producciones españolas, el premio principal, el Goya a Mejor Película fue ex aequo para El 47 (obtuvo otros cuatro premios) y La infiltrada. Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez ganaron en Mejor Dirección por Segundo Premio. y Pedro Almodóvar ganó el Goya a Mejor guion adaptado por La habitación de al lado. 

El jockey no pudo lograr el vigésimo galardón español para el cine argentino que ya tienen La película del rey, Un lugar en el mundo, Gatica, el Mono, Sol de otoño, Cenizas del paraíso, El faro, Plata quemada, La fuga, Historias mínimas, Iluminados por el fuego, Las manos, XXY, El secreto de sus ojos, Un cuento chino, Relatos salvajes, El clan, El ciudadano ilustre, La odisea de los giles y Argentina, 1985

Tampoco ganaron los músicos santiagueños Cuti y Mariela Carabajal, que estaban nominados como Mejor Actor Revelación y Mejor Actriz Revelación, respectivamente, por la película La estrella azul, ópera prima del español Javier Macipe. Cuando el cineasta subió al escenario a recibir su Goya al Mejor Director Novel agradeció en versos de milonga argentina y, entre sus líneas, figuraron el gran Atahualpa Yupanqui, Santiago del Estero y un "¡Viva Argentina!". Es que La estrella azul, coproducción hispano-argentina retratra al músico español Mauricio Aznar y muestra su viaje a la provincia de Santiago del Estero, en busca del gran Atahualpa Yupanqui, pero que acaba conociendo a un maestro del folklore: Carlos Carabajal (interpretado por Cuti).  

El Goya que no obtuvo Cuti Carabajal tuvo seguramente un sabor agridulce para el argentino ya que lo ganó su compañero de elenco y protagonista de La estrella azul,  el español Pepe Lorente. En tanto, el Goya que no obtuvo Mariela Carabajal lo alzó la española Laura Weissmahr por su papel en la película Salve María

Uno de los momentos más fuertes de la ceremonia fue cuando Aitana Sánchez-Gijón  recibió el Goya de Honor. "No hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la ignorancia, a la indiferencia, a la mentira, al fanatismo y a la violencia. Hay que tener miedo a la guerra", dijo, citando a Marisa Paredes. "Hay que tener miedo a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas", agregó ella, recibiendo una ovación. En tanto, el estadounidense Richard Gere, cuando recibió el Goya Internacional, expresó: "Vengo de un lugar muy oscuro en América, donde tenemos un matón y un matón que es el presidente de los Estados Unidos", recalcó.