La Municipalidad de San Carlos anunció que ese municipio será sede del Primer Encuentro Nacional de Animación "Sancaloi", los próximos 21, 22 y 23 de marzo. El encuentro rinde homenaje al reconocido ilustrador y humorista gráfico salteño Carlos Loiseau, conocido como Caloi

También se propone como un espacio donde el pueblo de San Carlos, con sus características arquitectónicas y su vallisto, se transforme en un laboratorio de experimentación e intercambio para profesionales, estudiantes, y aficionados al mundo de la animación audiovisual de todo el país.

Por eso hasta el 12 de febrero estará abierta la convocatoria a personas aficionadas y profesionales del mundo de la animación audiovisual para participar de este laboratorio. La actividad se propone como meta la realización de una pieza de animación experimental de un mínimo de 6 segundos, de manera colaborativa y en el lugar durante los días del evento. Para inscribirse pueden dirigirse a este link.

El objetivo es propiciar un encuentro, compartir experiencias y fortalecer lazos en un territorio federal, nutriendo a la comunidad y a la vez impulsando la actividad en la región. Con ese propósito habrá un cronograma de actividades libres y gratuitas, como charlas y talleres, proyección de cortos y música en vivo.

El director de Cultura de San Carlos, Gastón Contreras, dijo a Salta/12 que el evento surgió por la vinculación que hay con “Barro Calchaquí”, el encuentro autogestivo iniciado en 1994 en ese pequeño pueblo y que se convirtió en un espacio para ceramistas y un epicentro de diversas comunidades precolombinas de Latinoamérica. “En ese festival participan varios animadores y siempre nos pareció que la ilustración es algo que es central ya que uno de los gestores del Barro Calchaquí es Juan Nadalino, un ilustrador salteño muy reconocido”, expresó Contreras.

Por estas circunstancias siempre quedó sobrevolando la idea de hacer un evento dedicado a la animación y pensado para la comunidad de la animación argentina. “Que suceda acá en San Carlos siempre nos parece fundamental y está bueno pensar en que sucedan este tipo de eventos en pueblos” y no tanto en los centros capitalinos de las distintas jurisdicciones, añadió el funcionario sancarleño.

El santito de la animación

A la decisión de hacer el evento, le siguió pensar el nombre. El director de Cultura dijo que elegir “Sancaloi” fue una forma de rendir homenaje a Caloi, quien dejó un legado imborrable en la cultura argentina y especialmente en el campo de la animación. Caloi nació en Salta el 9 de noviembre de 1948, y falleció a la edad de 63 años en Buenos Aires, convirtiéndose en un símbolo de creatividad y compromiso con el arte gráfico y audiovisual. 

Desde la organización consideraron que su proyecto más emblemático, “Caloi en su Tinta”, fue mucho más que un programa de televisión, ya que logró conformar un gran colectivo de artistas e investigadore que -liderados por él y su esposa María Verónica Ramírez- transformaron el panorama de la animación en Argentina. “Con una clara intención exhibitiva y educativa, extendió su influencia más allá de la pantalla, actuando como una instancia legitimadora y promotora de la animación como expresión artística”, manifestaron.

Por eso afirmaron que elegir el nombre "Sancaloi" no solo reivindica la memoria del ilustrador salteño, sino que también busca continuar su legado, promoviendo la exhibición de obras terminadas y procesos de animación al público, con la intención de generar nuevas audiencias y propiciar un espacio de acercamiento a la materia desde la práctica directa. Además, señalaron que este homenaje tiene un fuerte anclaje regional, como parte de una estrategia para generar nuevas oportunidades creativas e incentivar a jóvenes locales a explorar este arte.

Contreras puso el acento en que además se hizo un juego de palabras uniendo la localidad de San Carlos con Caloi. Terminó quedando “Sancaloi", que "es algo así como un santito de la animación argentina”, lo que también les pareció interesante, con una figura tan emblemática en el país. “En este caso la animación es algo muy puntual porque este es un evento que está pensado para sonidistas, iluminadores, camarógrafos, ilustradores, realizadores y gente que se dedica a la producción”, aseguró el funcionario.

El encuentro busca generar un punto de convergencia de la animación nacional en el norte del país, y principalmente en Salta, para incentivar esta actividad en la región con una postura federal. “Hemos comprobado los múltiples beneficios que logra el fomento y la creación de espacios culturales de relevancia nacional lejos de las grandes ciudades", dijo el director de Cultura. 

Esta instancia nacional está auspiciada por la Municipalidad de San Carlos y por la Dirección de Audiovisuales de la Secretaría de Cultura de la provincia. Todo el encuentro es organizado por la Dirección de Cultura municipal, en colaboración con un grupo de animadores y el propio Juan Nadalino. Las actividades son gratuitas y se pueden seguir a través de Instagram @sancaloi. También habrá una exposición sobre Caloi, con la ayuda de su hija Aldana Loiseau, que incluirá objetos y dibujos inspiradores.

Contreras destacó asimismo que el pueblo de San Carlos viene teniendo una fuerte impronta en relación a la cultura y el arte en su más amplia definición. Con el museo Jallpha Kalchaki como punto de referencia, aseguró que la localidad se ha expandido como lugar de interés cultural, donde dialogan su rica historia y sus expresiones más tradicionales con propuestas innovadoras y modernas. Afirmó que para un evento como "Sancaloi", su estructura de pueblo pequeño que lo asemeja a un gran set de filmación se vuelve ideal para generar un espacio de sinergia entre las actividades y los participantes.