Más de 13,7 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas para elegir no solo a los próximos ocupantes de la Presidencia y Vicepresidencia, sino también a los 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional y a cinco representantes del Parlamento Andino. Y todo parece indicar que habrá segunda vuelta en abril. 

Varias firmas dan como favoritos a dos candidatos opuestos: Luisa González, delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), y Daniel Noboa, el actual mandatario

Varios sondeos dieron al actual presidente como ganador en primera vuelta, pero a medida que comenzaron a publicarse los datos, la diferencia con la candidata del espacio Revolución Ciudadana fue achicándose cada vez más.

De acuerdo con el Código de la Democracia o Ley electoral en Ecuador, para ganar en primera vuelta se necesita obtener la mitad más uno de los votos válidos, o bien lograr al menos el 40 % y una ventaja de mínimo 10 puntos porcentuales sobre el segundo candidato. La fecha estipulada para el balotaje es el próximo 13 de abril

Cabeza a cabeza rumbo a la segunda vuelta.

Con el 88,6 por ciento de las mesas escrutadas, la diferencia entre el actual presidente y la principal opositora sigue por debajo del medio punto. Daniel Noboa alcanza el 44,36 por ciento frente al 43, 90 de Luisa González.

Luisa González calificó a la elección como "una gran victoria"

En una rueda de prensa en la central de campaña, en Quito, la candidata presidencial de la alianza Revolución Ciudadana-RETO, Luisa González, festejó lo que calificó como una “gran victoria” en las elecciones de este domingo.

“Hemos vencido. Lo primero que hizo una encuestadora (la que hizo la boca de urna) es decir que Daniel Noboa ganaba con más de 50 puntos. Sabíamos que esa era una mentira más y por eso decidimos esperar que nuestros sistemas de control ingresen las actas y la información del Consejo Nacional Electoral (CNE)”, dijo.

González indicó que en este momento están “casi en un empate técnico”, y con una tendencia: “Nosotros vamos a seguir creciendo y Daniel Noboa va a seguir bajando”. También destacó que en estos comicios se ha roto la votación histórica del correísmo en los últimos diez años.

Además, felicitó al resto de candidatos presidenciales, como Leonidas Iza, del movimiento Pachakutik, e hizo un llamado a la unidad. Recordó que antes de la inscripción de candidatos mantuvo reuniones para unificar a las fuerzas de izquierda, aunque no consiguieron.

González dijo que Noboa usó recursos públicos para hacer campaña: “Calculamos que más de $ 100 millones”.

La candidata indicó que, según sus cálculos, seguirán siendo la mayor fuerza política en la Asamblea Nacional, con más de 60 legisladores.

La diferencia cerca del medio punto

Con el 75,86 por ciento de las mesas escrutadas la diferencia entre Daniel Noboa y Luisa González apenas supera el medio punto porcentual. El actual presidente tiene el 44,56 por ciento frente al 43,98 por ciento de la principal opositora.

Noboa y González a menos de un punto

Con el 66 por ciento de las mesas escrutadas la diferencia entre los dos principales candidatos se redujo a menos de un punto. El actual presidente, Daniel Noboa, alcanzaba el 44,74 por ciento de los votos frente a un 43, 86 por ciento de la candidata del correísmo, Luisa González. 

De mantenerse esos números la presidencia se definirá en la segunda vuelta del 13 de abril.

Correa asgura que Luisa González "va a superar" a Noboa

Rafael Correa (2007-2017) vaticinó que a medida que vaya avanzando el escrutinio de las elecciones presidenciales, Luisa González superará al actual presidente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa.

"Recuerden que empezaron con el 13 % de diferencia a favor de Noboa, luego 7 % y ahora es menos del 5 %. Vamos a SUPERAR a Noboa", escribió Correa en su cuenta de la red social X.

"Faltan muchas provincias donde ganamos, sectores marginales y el sector rural donde la ventaja es amplia. Por lo pronto, queda claro que el 'exit poll' (boca de urna) del Gobierno fue un FRAUDE total", agregó el exmandatario.



Todos los caminos llevan a la segunda vuelta: González acorta distancia de Noboa

La candidata correísta, Luisa González, va acortando distancias con respecto al actual mandatario, Daniel Noboa, quien aspira a la reelección para el periodo 2025-2029 y encabeza la votación, con el 30 % del escrutinio oficial, según los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) tiene el 45,7 % de los votos frente al 42,7 % de la candidata de Revolución Ciudadana, lo que forzaría una segunda vuelta entre los dos aspirantes presidenciales, quienes ya se enfrentaron en las elecciones extraordinarias de 2023, celebradas tras la renuncia anticipada del entonces presidente, Guillermo Lasso.

Los restantes 14 candidatos presidenciales mantienen porcentajes muy bajos, a gran distancia de Noboa, heredero de una de las mayores fortunas del país, y González, la alfil del expresidente Correa. El líder indígena Leonidas Iza, candidato del movimiento Pachakutk, y presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) figura tercero con 5,07 %.

Le sigue, con 2,86 %, la ecologista Andrea González, candidata del partido Sociedad Patriótica, y quien en las elecciones de 2023 era candidata a la Vicepresidencia dentro de la candidatura presidencial del asesinado candidato Fernando Villavicencio. Los doce candidatos restantes están por debajo del 1 % cada uno.

Qué se necesita para ganar en primera vuelta en Ecuador

De acuerdo con el Código de la Democracia o Ley electoral en Ecuador, para ganar en primera vuelta se necesita obtener la mitad más uno de los votos válidos, o bien lograr al menos el 40 % y una ventaja de mínimo 10 puntos porcentuales sobre el segundo candidato.

De no ser así, habrá una segunda vuelta entre los dos aspirantes más votados el próximo domingo 13 de abril, que previsiblemente serán Daniel Noboa y Luisa González, los mismos que se enfrentaron en segunda vuelta de 2023, en unos comicios adelantados por la dimisión del entonces presidente, Guillermo Lasso.

Con más del 20% escrutado, habría segunda vuelta en Ecuador

 Los primeros resultados del conteo oficial de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Ecuador alejan las posibilidades de que el actual mandatario, Daniel Noboa, logre la reelección en primera vuelta, a pesar de la diferencia alcanzada con respecto a la candidata del correísno, Luisa González.

Con más del 20% de sufragios escrutados, Noboa obtiene un 46,39 % de los votos válidos, frente al 41,84 % de la candidata presidencial del correísmo, Luisa González (Revolución Ciudadana), a quien el actual mandatario ya derrotó en la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023.

Imagen: captura de pantalla.


Candidatos presidenciales rechazan los boca de urna y piden esperar resultados oficiales 

Varios candidatos presidenciales y dirigentes políticos hicieron un llamado a la ciudadanía a esperar los resultados oficiales de los comicios de este domingo y rechazaron la difusión de la información de sondeos a boca de urna. 

La única encuesta revelada pone a Daniel Noboa y a Luisa González, de ADN y la alianza RC-RETO, en su orden, a la cabeza de las votaciones, con el 50,12 % y 42,21 %

Con menos del 4% escrutado, se conocen los primeros resultados





ver-mas-loader