Se fugaron seis presos en las últimas horas de la Alcaidía 6A de la Policía de la Ciudad, ubicada en el barrio porteño de Caballito. Los detenidos huyeron luego de haber maniatado al jefe de servicio de esa dependencia. 

Según la versión policial, dos presos fueron recapturados

Todo sucedió este domingo, cuando, en circunstancias que se investigan, los detenidos maniataron al jefe de servicio de la Alcaidía ubicada en la avenida Díaz Vélez al 5100, y le robaron el teléfono oficial que, como cada policía, tiene asignado.

En la huida, abordaron un taxi, que los cruzó al partido de Lanús, según se desprende del relevamiento realizado en las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano. Ahora, la policía está buscando al taxista para determinar si su participación en el hecho fue fortuita y solo pasaba por el lugar, o si tiene algún tipo de relación con los delincuentes.

Por estas horas, se encuentran trabajando en la zona los agentes de la Comisaría 6A y también de otras dependencias (como las divisiones de Operaciones Urbana -DOU- 2 y 5) para dar con los fugados. También, se realizaron comunicaciones con las autoridades de Provincia para emprender la búsqueda en conjunto.

Asimismo, se inició un sumario interno para evaluar el comportamiento de los oficiales de toda la dependencia para establecer si hubo algún tipo de connivencia con los malvivientes fugados.

Los presos que lograron escapar y continúan prófugos fueron identificados por las fuentes consultadas como Axel Eduardo Ríos, de 25 años; Adrián Emanuel Martin, de 41; Matías Ferrari, de 38; y Eduardo Ajalla Cabrera, de 39. En tanto que, los dos recapturados son Kevin Alexander Aguilar Salazar y Brian Benítez.

Una problemática que no tiene solución

La situación de detenidos en alcaidías y comisarías porteñas estuvo en la agenda pública durante 2024 en más de una oportunidad por las reiteradas fugas de presos y debido a la sobrepoblación en esas dependencias. 

De acuerdo a la información oficial, proporcionada por la Dirección Autónoma de Alcaidías (DAA), el número de personas arrestadas en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires entre enero y octubre de 2024, registró un incremento del 33 por ciento con respecto de años anteriores. Esto es, el promedio de detenciones diarias fue de 60 arrestos por día, mientras que en 2023 había sido de 45.

Asimismo, el número de alcaidías policiales en la ciudad ha aumentado en consonancia con la cantidad de detenidos. En 2022, había 19 alcaidías autorizadas para recibir presos y 31 comisarías utilizadas para ese fin. En 2024, la cifra escaló: en tres años se construyeron 21 alcaidías, por lo que el total ascendió a 40. No obstante, el número de comisarías que retienen detenidos disminuyó en comparación con 2022, de 31 a 26.

En este contexto, el cuello de botella se produce por el incremento de los arrestos y las demoras en los traslados a las dependencias del Servicio Penitenciario Federal (SPF) de los presos acusados de delitos federales. La prolongación del tiempo pasado en detención y la lentitud de la Justicia derivan en la sobrepoblación que, a su vez, facilita la fuga de delincuentes. Un total de 16.765 personas pasaron por alcaidías porteñas en los primeros 10 meses de 2024, de acuerdo a la DAA.

El año cerró con 2066 presos en estas dependencias, según informó la Procuración Penitenciaria de la Nación. Respecto a la situación procesal, la mayoría se encontraban cumpliendo prisión preventiva, un total de 1316, es decir, el 63,7 por ciento. Además, 383 personas transitaban su condena tanto en alcaidías como en comisarías vecinales (el 18,5 por ciento) y 367 permanecían a la espera de una resolución judicial (el 17,8 por ciento).

​​Entre los motivos más frecuentes de detención se destacan robo, hurto, lesiones, resistencia a la autoridad y delitos vinculados a estupefacientes. 

La respuesta del GCBA

Desde el Gobierno de la Ciudad explican que esta situación se debe a una "pesada herencia. “Heredamos una situación inadmisible de la que nos hicimos cargo, tenemos más de 2300 presos federales alojados en comisarías y alcaidías porteñas”, afirmaron voceros de la cartera de Seguridad, que dirige Waldo Wolff. 

Asimismo, precisaron que “del total de detenidos, más del 95 por ciento corresponden a la justicia nacional y le corresponde alojarlos al Servicio Penitenciario Federal y, si bien hoy tenemos un gobierno nacional con mayor predisposición y con el que tenemos buen diálogo, el estado de la transferencia de los presos todavía es el mismo”. Por otro lado, subrayaron la mayor cantidad de arrestos que se produjeron en 2024, que crecieron en más del 30 por ciento.

“Esta situación genera que cerca de 3000 policías estén abocados a cuidar presos. Aun así, tuvimos el año con menor cantidad de homicidios en la historia de la ciudad de Buenos Aires, y cerramos el año con los principales índices a la baja. Por otra parte, en relación a los detenidos alojados en la ciudad, dimos respuestas concretas: reiniciamos las obras en la cárcel de Marcos Paz, lo que nos va a dar mayor capacidad para alojar detenidos y, a futuro, poder sacar la cárcel de Devoto. Además, creamos las estructuras modulares y seguimos trabajando con la Nación para un traspaso ordenado del Servicio Penitenciario”, argumentaron autoridades porteñas.