El debate sobre la política económica del Gobierno nacional tuvo un nuevo capítulo de confrontación en redes sociales, esta vez con un fuerte cruce entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el presidente Javier Milei y el diputado libertario José Luis Espert.
“Necesitamos que asuma como presidente las funciones que le impone la Constitución y de las que usted está desertando. La provincia necesita más inversión en educación, salud y seguridad, necesita obras. Frene con la violencia verbal y reanude las obras. Hay un país entero que necesita de un gobierno nacional protector y presente, no de un tuitero”, disparó el bonaerense.
Todo comenzó con la publicación de una nota de Kicillof en Infobae, titulada “¿Dólar atrasado o precios adelantados?”, donde criticó la estrategia cambiaria del oficialismo y advirtió sobre las consecuencias de un tipo de cambio que, según él, está generando un proceso de desindustrialización y pérdida de poder adquisitivo en Argentina.
La publicación del gobernador no pasó desapercibida y recibió duras críticas de Espert, quien lo calificó de “comunista” y sostuvo que su análisis carece de rigor económico. A través de un extenso hilo en la red social X (ex Twitter), el legislador cuestionó la postura del mandatario bonaerense y defendió la política económica de la actual administración, negando que exista un retraso cambiario y argumentando que los precios elevados en el país obedecen a la carga impositiva y al proteccionismo industrial, algo que Milei intenta desmontar.
“Creí que a mis 63 años ya lo había visto todo en la economía argentina. Pero no. De pronto apareció un comunista como @Kicillofok hablando de precios relativos”, expresó Espert en un tono provocador, antes de exponer su visión sobre el indicador del Big Mac que utilizó Kicillof en su nota. Según el diputado, el precio de la hamburguesa en Argentina es alto debido a los costos del sector no transable, entre ellos los impuestos provinciales y la baja escala de los restaurantes en el país, más que por un atraso en el tipo de cambio.
La respuesta del presidente Milei no se hizo esperar. Con su estilo habitual en redes sociales, respaldó a Espert con un mensaje cargado de ironía y descalificaciones personales hacia el gobernador bonaerense. “TREMENDA MASTERCLASS del PROFE @jlespert al bruto mayúsculo que destruye todo lo que toca. Algo así como el Rey Midas al revés. Por eso, al enano soviético lo llamaré: Rey SADIM, ya que todo lo que toca lo convierte en excremento. CIAO!”, publicó el mandatario, usando su característico tono provocador.
Kicillof reaccionó con dureza. En un extenso mensaje, acusó a Milei y Espert de evitar el debate serio y los calificó de “perezosos intelectuales” con una visión “fanática e ideológica” de la economía. “Lo que usted llama ‘masterclass’ no es más que una respuesta precaria y absolutamente vacía que no consigue responder ninguno de los argumentos y objeciones que expuse en mi nota”, sostuvo el gobernador, redoblando las críticas hacia la administración nacional.
El mandatario bonaerense no solo defendió su análisis económico, sino que también aprovechó la ocasión para cuestionar el accionar del gobierno nacional en materia de seguridad y financiamiento para la Provincia, luego de los hechos de inseguridad que ocurrieron en las últimas semanas. “Aprovecho su atención para exigir nuevamente que le devuelva a los bonaerenses los 750 mil millones de pesos que les quitó y que estaban destinados a la incorporación de más agentes, más patrulleros, pertrechos, tecnología y al fortalecimiento de una protección tan necesaria”, reclamó Kicillof, aludiendo al recorte de fondos coparticipables.
El tono del gobernador fue aún más fuerte al acusar al presidente de usar la confrontación y los discursos cargados de violencia como estrategia comunicacional mientras desatiende la gestión. “Necesitamos que asuma como presidente las funciones que le impone la Constitución y de las que usted está desertando. La provincia necesita más inversión en educación, salud y seguridad, necesita obras. Frene con la violencia verbal y reanude las obras. Hay un país entero que necesita de un gobierno nacional protector y presente, no de un tuitero”, disparó.
En su mensaje, también retomó la discusión sobre el consumo de carne, tema que había generado debate en su artículo de Infobae. Según Kicillof, el bajo nivel de consumo de carne (el más bajo de los últimos 34 años de acuerdo a diversos estudios), leche y yerba mate es una prueba de la caída del poder adquisitivo. “Mientras usted y su amigo Macri conversan comiendo milanesas, su gobierno está destruyendo la capacidad adquisitiva, la salud y hasta las costumbres del pueblo argentino”, lanzó el gobernador en otro pasaje de su mensaje.
El cruce dejó en evidencia la creciente tensión entre la administración bonaerense y el Ejecutivo nacional como viene ocurriendo desde el 2024, en un contexto que continúa con el fuerte ajuste fiscal y recortes a las provincias. Mientras Milei sostiene que su programa económico busca sanear las cuentas públicas y reducir la inflación, desde la oposición advierten sobre sus consecuencias en el tejido productivo y social.
Más allá del intercambio en redes, el enfrentamiento por redes sociales entre Kicillof y Milei se inscribe en una disputa más amplia entre el peronismo y el oficialismo libertario. El gobernador bonaerense emerge como una de las voces más críticas de la gestión nacional y, desde su posición, no deja de desacreditar las políticas de ajuste impulsadas por el presidente, que según reitera una y otra vez, golpean severamente a los bonaerenses. Mientras tanto, la discusión de fondo sobre el rumbo económico del país sigue abierta, con posturas diametralmente opuestas.