La polémica reunión del Consejo de Ministros convocada por Gustavo Petro, que fue televisada y transmitida por redes sociales, sigue sumando coletazos. A través de su cuenta de X, el presidente colombiano anunció que le pidió la renuncia protocolaria a todo su gabinete, “ministras, ministros y directores de departamentos administrativos”. “Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, anunció ayer por la tarde.
Tan solo horas antes, su ministra de Ambiente, Susana Muhamad, había confirmado que había presentado, antes, su renuncia, tras un desencuentro que tuvo con el Presidente en aquella reunión. Casi enseguida, también anunció ayer su dimisión la responsable de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Las dos ministras se suman a otras dos bajas del gabinete: Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, y Jorge Rojas, hombre de confianza del Presidente, que duró menos de una semana como director del Departamento Administrativo de la Presidencia. Sus renuncias también se dieron tras la reunión televisada en la que Petro señaló a su gabinete por la falta de cumplimiento de sus promesas de campaña, además de defender su decisión de llevar a Armando Benedetti, su aliado desde la campaña, como jefe de despacho presidencial.
Durante aquella intensa reunión del gabinete ministerial, que duró seis horas, Petro buscaba evaluar la ejecución de los objetivos de su gobierno, asegurando que de los 195 compromisos adquiridos, 49 fueron cumplidos a menos de un año y medio de las elecciones. Sin embargo, el Presidente y los distintos miembros del gobierno acabaron intercambiando acusaciones sobre fallas en la gestión y, fundamentalmente, sobre la selección de Benedetti.
El anuncio fue hecho horas antes de que Petro viajara a Dubai para participar del World Government Summit 2025, dejando a cargo al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.