Al arzobispo de Córdoba, Angelo Rossi, afirmó que "es triste suponer que si sos homosexual sos pedófilo” porque “pedófilo puede ser un heterosexual o un homosexual, cualquiera, y las estadísticas muestran un alto grado de pedofilia en heterosexuales". El cardenal cordobés, quien ocupa la vicepresidencia primera de la Conferencia Episcopal Argentina, hizo estas declaraciones en una entrevista radial y en la que se le preguntó por las palabras de Javier Milei en el reciente Foro de Davos, oportunidad en la que el presidente arremetió contra la comunidad LGTBIQ+.

Rossi, jesuita como el Papa que el 30 de setiembre de 2023 lo eligió como cardenal, señaló que es “una falta de respeto” y es “triste” el vínculo que realizó el presidente entre homosexualidad y pedofilia.

Con sus declaraciones el cordobés se sumó a otras consideraciones en el mismo sentido provenientes de la Iglesia Católica, incluso la formulada por el presidente del episcopado Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza,  al respaldar la declaración de la Pastoral de la Diversidad de su arquidiócesis que antes había mostrado su adhesión a la marcha antifascista y por la diversidad realizada en Buenos Aires el pasado 1 de febrero. En un tono similar se pronunció también la Comisión Episcopal de Migrantes e Itinerantes que preside el obispo José Larregain, coadjutor de Corrientes. La diócesis católica de Merlo-Moreno, cuyo obispo es Juan José Chaparro, también rechazó “enfáticamente las declaraciones discriminatorias y violentas del presidente Javier Milei en Davos” afirmando que “estas expresiones que legitiman el odio, la persecución y estigmatización hacia las mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+, vulneran los derechos humanos elementales y desconocen los marcos legales internacionales con rango constitucional en la Argentina”.

Refiriéndose a los presuntos descargos del gobierno ahora Rossi sostuvo que "ellos dicen que el mensaje que hemos escuchado es editado, como diciendo que es posterior y es trucho. Si es cierto, es más grave todavía”. Y agregó que “pensar que el gobierno no pueda controlar el mensaje, me parece todavía más grave” reivindicando que “la marcha es una marcha de reclamo a la falta de respeto". Sobre el tema el arzobispo dijo conocer a “una decena” de funcionarios del gobierno nacional que son homosexuales y al respecto anotó: “Pobres tipos, ¿no? Tener que trabajar para alguien que está pensando eso de vos (que sos pedófilo)”.

Respecto de la economía y la situación social el arzobispo cordobés celebró que se haya frenado la inflación pero pidió que “lo que va mejor en la macroeconomía baje al plato, que una familia pueda almorzar y cenar, y que un abuelo no tenga que optar entre comer y medicarse".

En otro momento el cardenal Rossi dijo también que "hablar solo de la macro a la gente común suena a utopía; hay una economía, una política despersonalizada. Se cuida el proyecto, pero se nos escapa la persona. Nos falta la mirada de la persona concreta, de la necesitada".

Rossi forma parte de la Comisión Ejecutiva del episcopado, junto con el arzobispo Marcelo Colombo (Mendoza), César Daniel Fernández, obispo de Jujuy y vicepresidente segundo, y el secretario general, Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro, conformando la máxima conducción de la jerarquía católica que todavía aguarda una respuesta de la Casa Rosada para un encuentro presencial solicitado con el presidente Javier Milei. Los obispos plantearon la posibilidad de la reunión al final del año anterior, como lo hacen cada año y en particular cuando se renuevan las autoridades como ocurrió en 2024. De parte del Ejecutivo llegó una nota formal de saludo y acuse de recibo, pero sin ninguna propuesta para una entrevista presencial con Milei. Al margen de ello, tanto desde el gobierno como desde la iglesia se reitera que la relación se mantiene en sus carriles “institucionales” y que el diálogo está abierto.

[email protected]