Finalmente, el presidente Daniel Noboa y la candidata del correísmo Luisa González se enfrentarán en un balotaje el 13 de abril para definir al nuevo presidente de Ecuador.

Este lunes, la distancia entre ambos se hizo más corta a medida que avanzaba el conteo de votos: con 92% de los sufragios escrutados, Noboa se mantenía al frente (44,31%), seguido muy de cerca de González (43,83%).

Tercero se ubicó el líder indígena Leonidas Iza, que consiguió el 5,26% de los sufragios.

En diálogo con la 750, el sociólogo y analista internacional Marco Teruggi analizó las principales claves de la primera vuelta de este domingo y lo que puede pasar en los próximos meses, en un país marcado en los últimos años por la violencia del narcotráfico.

Noboa, González y la pregunta por Iza

"Noboa no solamente es candidato sino que tiene al aparato del Estado haciéndole campaña. Hay un pulso entre una propuesta de continuidad de un modelo neoliberal en una crisis muy profunda y un regreso de la Revolución Ciudadana, que plantea una propuesta de unidad no solamente con la izquierda sino con empresarios para reconstruir un país que se ha venido abajo muy rápidamente en los últimos años", describió Teruggi.

"Luisa González logró cerca de más de un millón de votos que en su primera vuelta en 2021. Como fuerza política, la Revolución Ciudadana logró un salto cuantitativo entre sus primeras vueltas y creció en lugares donde venía decreciendo, como por ejemplo en la sierra y en Quito. Ese resultado es auspicioso y ahora hay que ver en dónde va a buscar cada uno los votos", agregó el colaborador de Página/12

"Ahí hay una gran pregunta ahí con Leónidas Iza, del movimiento indígena, que sacó 5 por ciento y dijo que por el momento no le va a endosar los votos a nadie, pero tuvo un discurso mucho más crítico y casi no habló de Luisa González. Difícilmente ese conjunto de votos vaya a Noboa. Después, hay otros candidatos como Carlos Rabascall, que llamó a votar a González. Pero el cuadro es muy interesante porque, de 16 candidatos, cerca de 13 quedaron por abajo del 1 por ciento. Y la figura que logró abrirse un pequeño espacio es justamente Leónidas Iza. Y hay que ver si Luisa González plantea un gran frente anti neoliberal", detalló.

La ruptura en el establishment, una clave a seguir

Según explicó Teruggi, el presidente Daniel Noboa representa a un sector del mundo empresarial ecuatoriano, que es el sector exportador, y puntualmente la exportación del banano. "Nota al pie: en ese sector está focalizada la sospecha de la cocaína", detalló el analista internacional.

"Pero hay otro sector central que es el de la banca, que es el que representaba el expresidente Guillermo Lasso. Hay que ver si todo el otro sector que no es el que representa Noboa apuesta por él, porque Noboa tiene un apetito empresarial de tener un dominio casi completo del arco económico. Hay que ver si no hay una ruptura ahí arriba, entre sectores empresariales", alertó Teruggi en Escuchá Página/12.

Desgaste

Por otro lado, Teruggi hizo hincapié en la "dinámica acelerada" que vive la sociedad ecuatoriana en el último tiempo, ya que es la tercera elección en cuatro años en el país. Además, remarcó que en Ecuador existe hoy un nivel de violencia económica, a raíz de los cortes de luz crónicos, y una violencia creciente en la sociedad reflejada no solo en los delitos del narcotráfico. 

"Enero fue el mes más violento de los últimos años, con 750 muertes aproximadamente. Todo eso hace que sea difícil plantear que hay que seguir igual. El discurso de Noboa, sin embargo, es que le faltó tiempo. El presidente está hace un año y algunos meses en el Gobierno y lo que dice es que necesita tiempo para desplegar su mandato. Es un nivel de desgaste muy fuerte", explicó Teruggi al respecto de las dificultades del mandatario para intentar renovar su gestión.

"Ahí la Revolución Ciudadana, con Luisa González, está logrando decir que no solamente antes se estaba mejor sino que también se tiene una apuesta hacia adelante, que tal vez ha sido la dificultad de siempre de Revolución Ciudadana, que es el equilibrio entre el recuerdo de lo que fue con una propuesta por venir. Yo creo que González está logrando encontrar una vuelta a esa situación y ha logrado crecer donde habían decrecido, y creo que es un acierto de su candidatura", cerró.