El ministro Federico Sturzenegger anunció una nueva desregulación en la industria de las frutas gracias a una "normativa liviana" de parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Los productores no deberán pedir habilitación de instalaciones y se eliminan los permisos para cosechar. También se elimina toda normativa relacionada con el envasado y las restricciones a la exportación por tipología de fruta.

"Nos preguntamos: ¿Cuál es el verdadero sentido de la intervención de SENASA en los mercados del empaquetado y fruta? La repuesta fue muy clara: la vigilancia sanitaria (controlar que no haya pestes que puedan propagarse afectando la actividad), y la emisión de certificados fitosanitarios para la exportación (que permiten el comercio internacional de estos productos). Escribimos entonces una norma desde cero focalizada en solo estas dos cosas", dijo el ministro desregulador.

Sturzenegger sostuvo que a partir de la nueva resolución los productores "solo tienen que avisarle al SENASA lo que hacen y donde están", para que, ante un evento sanitario, el organismo pueda trabajar con los ellos y contener el foco, como así también, recurrir al organismo para solicitar la emisión de certificados fitosanitarios.

Entre otros puntos, la nueva norma implica que los productores dejen de pedir habilitación de instalaciones y ya no habrá necesidad de revalidarlas anualmente. El productor podrá cosechar cuando quiera, ya que se eliminan los permisos de autorización para hacerlo. También se elimina toda normativa relacionada con el envasado, ya que pueden ser elegidos por los mismos productores, y las restricciones a la exportación por tipología de fruta.

"La Resolución 21/25 (y otra que viene mañana)  implementan una histórica desregulación en la industria de frutas (cítricas, no cítricas, secas y desecadas)", escribió Sturzenegger en Twitter.