El Gobierno cerró la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda
El Gobierno disolvió a través del Decreto 70/2025, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. La medida se encuadra en la decisión de Javier Milei de vaciar el área, lo cual al cabo de su primer año de gestión llevó a la paralización de 103.367 obras frenadas y más de 1800 convenios. Esa parálisis, a su vez, repercutión en 170.000 empleos directos en la construcción y 400.000 indirectos, según precisaron los gremios que además denunciaron que hay 15.000 casas terminadas que no fueron entregadas.
Los programas y proyectos que manejaba la secretaría disuelta pasarán al área de la Secretaría de Obras Públicas dependiente del Ministerio de Economía, que así aumenta su poder.
De esta manera, la estructura organizativa del Ministerio de Economía quedó conformada por 14 secretarías y 31 subsecretarías.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) alertaron que el cierre de la Secretaría de Vivienda, que incluye el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), y que no solo dejará sin empleo a 500 personas a partir del 1 de marzo sino que también echa por tierra programas de vivienda como el Procear, Casa Propia y Fonavi, dejaría 500 trabajadores en la calle.
El Gobierno insiste en responsabilizar a los mapuches
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que el Gobierno "se ocupa" de los incendios forestales que hay en el país y en el caso de la Patagonia responsabilizó a los mapuches de iniciar los fuegos. "No es una creencia, es información", sostuvo.
"Decir que el Gobierno no se ocupa de los incendios es mentir, ya que el Poder Ejecutivo ha puesto todo lo que tiene" y mencionó que por eso "estamos incluyendo en las extraordinarias (del Congreso) una modificación al código penal para introducir penas más severas a quienes inicien incendios".
Consultado sobre la participación de individuos del colectivo mapuche, respondió que "no es una creencia", sino que en el Gobierno "tenemos información de que la organización RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) ha sido parte de los incendios".
"Por eso la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich), que tiene a su cargo la lucha contra el fuego, los ha declarado organización terrorista y va a perseguir a (el líder mapuche Facundo) Jones Huala hasta meterlo otra vez preso" dijo Francos en declaraciones al programa "De una con Niembro" por Radio Colonia.
La guerra entre Patricia Bullrich y Waldo Wolff por los presos que se fugan en la Ciudad
Por Irina Hauser
La fuga de seis presos de la Comisaría 6A de Caballito desató una intensa discusión pública entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par porteño Waldo Wolff, que se adjudican mutuamente la responsabilidad por la situación de las personas privadas de la libertad en comisarías y alcaidías de la Ciudad de Buenos Aires, que están desbordadas. Ella lo acusó de ser poco serio y no hacerse cargo "de los presos que le corresponden". Él dijo que la mayoría de los detenidos en dependencias policiales locales deberían estar en cárceles del Servicio Penitenciario Federal (SPF). El jefe de gobierno, Jorge Macri, puso el foco en "los policías deshonestos". Como sea, la polémica está atravesada por la disputa propia de este año electoral, donde el PRO intenta retener poder pero padece el éxodo de referentes de sus filas hacia La Libertad Avanza. Los últimos en irse, de hecho, son legisladores que responden Bullrich.
Leé la nota completa
“Doctora, yo vuelvo a mi casa y no hay para comer"
Por Raúl Kollmann
Este lunes, un gendarme en el Aeroclub de Orán, Salta, increpó, casi llorando, a la ministra Patricia Bullrich: “Doctora, yo vuelvo a mi casa y no hay para comer. Pago 450.000 pesos de alquiler. Tengo dos nietos viviendo en casa, no tienen para comer”.
Leé la nota completa
Los sonidistas, los nuevos orcos
Esta vez no fueron "militantes massistas" que tosieron a propósito para desencajarlo, tal como protestó luego del debate previo al balotaje de 2023. Javier Milei volvió a denunciar un peculiar "sabotaje" en su contra durante la entrevista que le brindó a una señal oficialista este lunes a la mañana. Y el culpable fue un micrófono que no anduvo como debía: fue suficiente para que el Presidente considerara, muy ofuscado, que hay alguien, alguna fuerza impiadosa de la naturaleza, que lo persigue.
Leé la nota completa
El precio del dólar y los nervios de Milei: dura crítica de Cristina Kirchner al Presidente
Cristina Kirchner salió una vez más al cruce de Javier Milei. Esta vez la expresidenta lo criticó por su defensa del precio del tipo de cambio. "Estás hecho todo un político de la casta, cuidando votos a cualquier costo, aún el de planchar el dólar", señaló CFK en una extensa publicación en redes sociales y agregó que el mandatario está preocupado porque no consigue del FMI los desembolsos que necesita para evitar la devaluación. También le apuntó al ministro de Economía, Luis Caputo.