Para Javier Milei, Argentina vive desde “hace meses” un período de deflación. En su habitual tono plagado de hipérboles, para explicar por qué cree que, a diferencia de gran parte de los economistas, el dólar no está “atrasado” respecto al resto de los precios, sostuvo que en el futuro su valor va a “caer como un piano”.
Consultada por la 750, la exministra de Economía aseguró que, a todas luces, lo que dijo el presidente es un sinsentido que tiene muchísimas reminiscencias a los años 90, década que culminó con el estallido social, político y económico del 2001, producto de no querer pagar los costos del atraso cambiario artificial.
“¿Hay deflación? Ahora sube el riesgo país, pero igual el gobierno está contento. Hay que sostener el déficit cero a toda costa. Cavallo lo anunció con tanta felicidad, en julio de 2001, y en diciembre estábamos todos patas para arriba”, comenzó señalando en medio de la pelea entre el presidente actual y el ministro menemista.
Para Miceli, este período tiene una “similitud” con el final de la convertibilidad. Así, a pesar de que para Milei el dólar está alto, para la economista hay una “insistencia en mantener una tasa de devaluación, una tablita cambiaria como la de Martínez de Hoz, que es increíble que se pueda sostener”.
Por eso, en este mismo tono, advirtió: “Esta ancla inflacionaria no se puede sostener. Este dólar devaluado, el precio totalmente apreciado, no hay manera de salir de esto sin una devaluación”.
Esto explica por qué todas las expectativas de Milei están en Estados Unidos: “Tardará más o menos, dependerá de si el FMI presta plata, cuánta y en cuánto tiempo se la gastan”.
Aunque, teniendo en cuenta el prontuario de los ministros de La Libertad Avanza, el final sigue siendo oscuro: “Ya sabemos que Caputo es artífice en que sus amigos se lleven toda la plata para afuera. Aumentan las reservas, pero serán utilizadas para la salida de capitales”.
Sin vueltas, Miceli añadió: “Es clarísimo que el riesgo es una devaluación. Hay señales de devaluación flotando en el aire. Rebajar las retenciones no es nada más ni nada menos que mejorar el tipo de cambio para que entren divisas por el principal sector exportador”.
Finalmente, dijo, algo de esto se verá en las próximas semanas: “El Fondo pide devaluación y liberación del mercado cambiario, y el gobierno aún no lo quiere asumir. Los próximos días serán importantes. Ayer el BCRA vendió muchos dólares para financiar el tipo de cambio”.