Los incendios forestales en la Patagonia argentina ya consumieron unas 37 mil hectáreas de bosque. En el norte del país, en Corrientes, 250 mil hectáreas de pastizal y bosque fueron afectadas por las llamas. Ante el desconsuelo social por el desconocimiento de los autores de focos intencionales y la falta de inversión del Gobierno de La Libertad Avanza para el combate del fuego, un grupo de músicos decidió hacerle frente a la situación y organizó un festival solidario para recaudar fondos.

Esta semana se anunció el festival solidario "Buenos Aires le canta a la Patagonia", el cual convoca a más de 30 artistas indie de renombre para ofrecer un show este domingo 16 de febrero desde las 13 en Camping, una sala de música al aire libre, ubicada en Avenida Libertador 999, en el barrio porteño de Recoleta.

Se presentarán en el escenario Isla de Caras, Barbi Recanati, Benito Cerati, Mujercitas Terror, Lucy Patané, Clara Cava, El Robot Bajo el Agua, Tom Quintans, Rosario Ortega, Shaman Herrera, Luciana Jury, Sofia Viola, Paul Higgs, María Pién, Mailen Pankonin, Santiago Adano, Sofía Naara, Jazmín Esquivel, Fradi, Krokoff, entre otros.

Los participantes deberán sacar una entrada en la web oficial del espacio donde se realizará el show. Los precios de los tickets verían entre los $15.000, el mínimo, y $30.000, el máximo. "Aunque no puedas venir, TU DONACIÓN ES MUY IMPORTANTE", expresaron desde la convocatoria. 

El objetivo del festival será recaudar dinero que será donado a los brigadistas que combaten el fuego en las provincias de Chubut, Río Negro, Neuquén y algunas zonas del norte argentino. Además, será destinado a las familias que perdieron sus casas y sus pertenencias por el avance del fuego.

Este espectáculo solidario no será el único que se realizará en el marco de los graves incendios forestales iniciados desde mediados de enero. Según confirmaron en sus redes sociales, el productor argentino Bizarrap, el cantante Rusherking y los músicos de La Renga y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, entre otros, también realizarán un festival benéfico con el objetivo de recaudar fondos para la reconstrucción de El Bolsón, pueblo rionegrino con 3612 hectáreas de bosque afectadas por el fuego. Por el momento no fueron definidos los detalles de este evento.

Músicos que se solidarizaron con los afectados por los incendios forestales

Durante la Fiesta Nacional de la Confluencia en Neuquén, varios artistas de trascendencia nacional e internacional se manifestaron ante un público multitudinario sobre la acuciante situación en la Patagonia y el norte argentino.

María Becerra, la artista argentina más escuchada en la región sudamericana, apuntó durante su presentación: "Sabemos que la Patagonia está sufriendo muchísimo en estos momentos, sabemos que hay estado de emergencia y no hay que quedarnos de brazos cruzados, porque no se ayuda solo con las palabras, hay que hacer, hay que compartir, hay que visibilizar la situación".

Además, la cantante de reggaetón de 24 años apuntó contra los recortes presupuestarios que el Gobierno ultraderechista implementó sobre el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) --en 2024 se ejecutó apenas un 22% de los fondos destinados al área, según el último informe de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)--: "Si el Estado no está dando la ayuda necesaria, la damos nosotros, demostremos que Argentina es un pueblo solidario, que somos fuertes", arengó la artista quilmeña.

Por su parte, el cantante Tiago Uriel Pacheco Lezcano, más conocido como Tiago PZK, también dedicó unos minutos de su show para reflexionar acerca de la angustiante situación que afecta a la Patagonia.

"Hay miles y miles hectáreas de bosque quemadas por un hijo de puta, o varios hijos de puta, pero todo se paga en la vida, ténganlo en claro. Mientras tanto, el pueblo argentino se sigue levantando y nos seguimos ayudando entre todos por qué los políticos no hacen nada, así que somos el pueblo con el pueblo, nada más", enfatizó.

Unos días atrás, el joven artista de 23 años había lanzado una colecta solidaria para juntar fondos que serán destinados a Cáritas Bariloche o Cáritas Esquel con el fin de comprar insumos para colaborar con las tareas que llevan adelante bomberos y brigadistas en el combate del fuego. El propio cantante aportó una base de 10 millones de pesos, y compartió en sus redes sociales los datos bancarios a los que sus fanáticos pueden enviar las donaciones.

Por su parte, el músico León Gieco llamó a sus seguidores a compartir información sobre el ecocidio en las redes y a solidarizarse con los afectados: "Quiero convocarte a colaborar con Epuyén, la comarca Andina y toda la comunidad que se unió sin banderas para sacar adelante esta grave situación. Ahora viene la reconstrucción de todo lo que se ha perdido", señaló. Asimismo, explicó cómo colaborar a través de donaciones a la Asociación Antuquillen, la cual está juntando fondos para los damnificados y la compra de equipos necesarios para el combate y la prevención del fuego.

Seguí leyendo: