El legislador porteño por Unión por la Patria Matías Barroetaveña cuestionó al ministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff, por la fuga de detenidos en una comisaría del barrio porteño de Caballito, advirtió que algunos de los fugados estaban investigados por delitos graves como homicidios o ataques sexuales, y reclamó que el Gobierno de la Ciudad debata la creación de su propio Sistema Penitenciario.
En una entrevista con la 750, Barroetaveña calificó de “desopilante” la última fuga, que se produjo este domingo por la tarde, cuando seis detenidos maniataron a un grupo de oficiales de la comisaría 6 A ubicada en la avenida Díaz Vélez huyeron en un taxi. Minutos después, dos de los prófugos fueron recapturados, aunque los otros cuatro aún no fueron hallados.
En este sentido, Barroetaveña dijo que “estamos en una situación extremadamente preocupante” en materia de inseguridad en la Ciudad, y señaló que los índices de robos han aumentado un 9 % en 2024 frente a 2023, donde ya había registrado un incremento del 20 %. “Hay tres veces más robos por habitante que a nivel nacional”, dijo Barroetaveña.
El legislador advirtió que puede haber connivencia de parte de las fuerzas de seguridad para que se puedan concretar las fugas, muy reiteradas en especial a lo largo de 2024, cuando incluso el Gobierno porteño modificó la cúpula de la Policía de la Ciudad. “Hay prófugos con prontuarios importantes, que están presos por cometer delitos como homicidios o abusos sexuales”, resaltó el diputado.
“El robo en motos y de celulares es muy conocido – agregó Barroetaveña en otro tramo de la entrevista -. Hay una fuerza política que gobierna la Ciudad desde 2007 y se le fue generando un problema con la cantidad de detenidos en las comisarías. El último dato que tenemos es que hay 2.269 detenidos, pero las comisarías están preparadas para 265. Tiene una superpoblación importante”.
El tiempo promedio de detención, además, excede ampliamente la capacidad de las comisarías para gestionar semejante cantidad de presos, según explicó el diputado. Se trata de 126 días, aunque se trata de un promedio, por lo cual hay detenidos que pueden estar alojados en alcaidías o comisarías más de un año. “No son sitios preparados en términos de baños, de alojamiento o para recibir visitas. Son condiciones inhumanas”, dijo.
En este contexto, Barroetaveña aseguró que “la solución de fondo es la construcción de una nueva prisión junto al penal de Marcos Paz”, que la Ciudad había comenzado a desarrollar durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, años atrás, aunque luego el proyecto fue suspendido. “Hay muchas personas en lugares donde no deberían estar, y hay policías dedicados a cuidar a los presos en lugar de proteger a los vecinos en las calles”, sostuvo.
El diputado insistió en su proyecto de ley para impulsar la creación del Sistema Penitenciario de la Ciudad con el objetivo de administrar y gestionar a la población carcelaria. “No tienen que ser los policías los que se estén ocupando porque deberían estar en las calles”, dijo Barroetaveña, quien además apuntó directamente contra el ministro Waldo Wolff, a quien le reclamó que brinde explicaciones ante la Legislatura.