TEATRO
Saraos uranistas
“Saraos uranistas” fue la forma en que el sistema médico y policial higienista de principios del siglo XX llamaba a las fiestas nocturnas donde se reunían, principalmente, las maricas y travestis de la época. Esta es una obra de teatro musical que surge de imaginar un improbable evento histórico: el encuentro de La Bella Otero, travesti porteña, y sus amigas con Francisco De Veyga, médico de la policía de Buenos Aires. El delirio se filtra en el discurso médico. La invitación: fantasear con imágenes del pasado que nos prometen otros futuros. Saraos uranistas es un ejercicio de re-imaginación, un “qué hubiera pasado si” que nos habilita una silueta de utopía.
Miércoles a las 21 y sábado a las 22.45 en Teatro NUN, Juan Ramírez de Velasco 419. Entrada: $15000.
El hombre de acero
Un hombre ha hecho todo lo posible para conseguir la mirada de su hijo, un adolescente con autismo. El inevitable despertar sexual del chico arroja la última chance para alcanzar la empatía. Con más de cien funciones, esta obra dirigida por Juan Francisco Dasso e interpretada por Marcos Montes comienza su cuarta temporada. Cuenta sobre este proceso su dramaturgo y director: “Escribí este monólogo luego de varios años de trabajo en discapacidad. Se habla mucho de autismo, pero me pareció necesario indagar en la problemática de la sexualidad. La oportunidad de escribir una única voz invitó a profundizar bastante en este padre hiperracional, en qué puede estar sintiendo. ¿Hasta dónde puede llegar para ver el afecto de su hijo? Casi como una comprobación, una prueba”.
Lunes a las 20 en Espacio Callejón, Humahuaca 3759. Entrada: $14000.
MÚSICA
Apocalipsis
Se viene un nuevo disco de Aterciopelados que tendrá como título Genes rebeldes, pero mientras tanto este flamante segundo EP va señalando el camino. Tres meses después del iniciático Agradecida, que el pasado noviembre abría con un tema en el que Gustavo Santaolalla acompaña al dúo conformado por Andrea Echeverri y Héctor Buitarago, ahora es el turno de un fin del mundo que suena nada ominoso, sino casi como una celebración. “Llegó el apocalipsis, erupción solar/ cartas sobre la mesa, el gran despertar”, canta Echeverri en un valcesito que lleva la firma de Buitrago, autoría que se repite en el enérgico y acelerado “Vecinos”. La posta se le pasa a Andrea para presentar el delicioso “Perú”, un blues en 6/8 celebratorio: “Cielo panza burro, cielo gris turbio/ humedéceme un ratico mas, enséñame tu claridad”, arrancan unos versos que no se privan de festejar a Chabuca Granda, Rafo Raéz y Los Paranoias, Susana Baca, y también –cuándo no– al chifa de la esquina.
Los Angeles Rising
Fundado hace más de treinta años por Victoria Williams, cuando se le diagnosticó esclerosis multiple, el fondo para músicos Sweet Relief ha puesto su logo al frente de discos editados para recaudar fondos para músicos y causas benéficas, siendo los mas conocidos los dedicados a Vic Chesnutt, Mose Allison y Lowell George. El más reciente acaba de aparecer online, por ahora solo en Soundcloud, dedicado a los damnificados por los incendios en Los Ángeles, del que participan Nick Cave, Devo, Natacha Atlas, Primal Scream y David J, entre otros. Eso sí, para escucharlos hay que pagar: como muestra por ahora solo suenan los aportes de PJ Harvey, Gary Numan, Grinderman, Flea con Frusciante, y Jarvis Cocker, que muy apropiadamente versiona “California Dreamin’”.
ONLINE
Circeo
“La Masacre de Circeo fue un caso de violación y asesinato que ocurrió en el pueblo italiano de San Felipe Circeo, en la región de Lazio, entre el 29 y el 30 de septiembre de 1975”, dicen la Wikipedia, detallando luego que tres muchachos de clase alta de Roma llevaron engañadas a dos jóvenes hasta una casa cercana a la playa, las torturaron y abusaron de ellas antes de proceder a matarlas. Una sobrevivió milagrosamente y fue gracias a su relato que el caso llegó a la justicia. Esta miniserie italiana, que se puede ver por Prime, reconstruye desde las ficción los terribles hechos con una mirada contemporánea, concentrándose en gran medida en las consecuencias sociales y la conformación de un ingente grupo de mujeres clamando por justicia cuando la sobreviviente comenzó a ser atacada por los abogados de los victimarios. “Hemos dado pasos enormes, pero después abrís un periódico, leés las estadísticas y te ataca la desesperación y la ira”, afirmó la actriz Greta Scarano, a cargo del rol de la abogada Teresa Capogrossi.
Spider-Man
El multiverso de Marvel da para cualquier cosa y crece a pasos agigantados. Ahora le llegó el turno a una de las tantas versiones alternativas del susodicho cosmos con la serie Tu amigo y vecino Spider-Man, disponible en Disney+, realizada en un estilo de animación bien tradicional y que vuelve a contar la historia del personaje antes llamado Hombre Araña sin regresar por enésima vez a su origen. El tiempo es parecido al presente –la tecnología incluye teléfonos celulares y redes sociales– pero el diseño de imagen incluye la clásica división en paneles de los cómics y un bienvenido uso del humor. Hay aventuras y hasta canciones y, si bien no es nada original, al menos es una buena opción para los más pequeños de la casa.
CINE
Tarkovski en la Lugones
La Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530) abre la temporada 2025 con un imperdible ciclo integral dedicado a uno de los grandes realizadores de la historia del cine: el ruso Andréi Tarkovski. Serán de la partida los cinco largometrajes que el cineasta realizó en la Unión Soviética y los dos que filmó ya en el exilio, primero en Italia y luego en Suecia. En su mayoría, se trata de copias restauradas prístinamente gracias a los esfuerzos de los estudios Mosfilm, que el año pasado cumplieron cien años. Hoy a las 16 horas podrá verse la obra maestra Andrei Rublev (foto), su segunda película, basada en la vida y obra del famoso pintor de íconos religiosos y presentada en su momento en el Festival de Cannes a pesar de la reticencia del gobierno de la URSS. Más tarde, a las 20, será el turno de Solaris, basada en la novela de Stanislaw Lem y un genuino clásico de la ciencia ficción en pantalla grande. La programación completa, días y horarios pueden consultarse en complejoteatral.gob.ar
Una vida soñada
La gran actriz italiana Valeria Bruni Tedeschi es la protagonista de este drama francés con toques de humor en el cual encarna a Nicole, una mujer de 52 años que vive en un pequeño departamento en los suburbios de París junto a su hijo de 19 años. El muchacho, de nombre Serge, ya no la soporta. Cosas de la edad, desde luego, aunque las deudas de la madre y su situación de desempleada perenne no ayudan demasiado. La cercanía de las fiestas de fin de año acrecientan aún más las complejidades de la existencia y las perspectivas a futuro. Dirigida por el joven realizador Morgan Simon, es una de esas películas que apuestan a la empatía y a la identificación con personajes quebrados pero queribles.
TV
A Spy Among Friends
Basada en la novela Un espía entre amigos, del escritor británico Ben Macintyre, especialista en novelas protagonizadas por espías de la Segunda Guerra Mundial y la posterior Guerra Fría –muchos de ellos basados en personas de carne y hueso–, esta miniserie en seis episodios recrea la historia real de Nicholas Elliott (Damian) y su mejor amigo Kim Philby, interpretado por Guy Pearce. Pequeño detalle: Philby terminó resultando el agente doble soviético más famoso de la historia, traicionando no sólo a su país sino también al círculo más cercano de amistades y colegas, generando así el golpe más devastador a la inteligencia aliada durante la guerra. La historia transcurre entre 1936 y 1963, año en el cual se descubrió la traición, y está narrada en formato de flashbacks recurrentes, regresando al pasado para intentar comprender los corolarios de las acciones en el presente. Notable trabajo de Pierce, a quien también puede verse en pantalla grande en El brutalista.
Jueves a las 22, por Film & Arts.
Los Petersen en Chile
Además de ofrecer sus milanesas y hamburguesas gourmet a domicilio, los hermanos Petersen continúan conduciendo programas de tevé dedicados a los placeres culinarios. Esta nueva entrega de la señal El Gourmet los encuentra repitiendo el formato de Los Petersen en México, pero esta vez del otro lado de la cordillera. Roberto y Christian visitan varias ciudades chilenas, comenzando por Santiago para saltar luego a San Pedro de Atacama, donde recuperan ingredientes claves y los secretos de la gastronomía norteña en medio del desierto. De allí al extremo sur, Puerto Natales, lugar ideal para concentrar las papilas gustativas en la centolla y el cordero magallánico.
Lunes a las 18.30, por El Gourmet.