La llegada de la primera boleta de patente 2025 en la Ciudad de Buenos Aires causó estupor en algunos contribuyentes. Sucede que, aparecieron fuertes aumentos no sólo en el monto a pagar sino en la valuación fiscal de cada unidad. Desde la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) explicaron que se trata de un error y que volverán a enviar las boletas con los montos correctos.

La noticia tomó trascendencia pública luego de algunos usuarios utilizaran las redes sociales para expresar su sorpresa y descontento. “Hyundai New Creta 2024. Vale US$31.000 a la calle y me la valúan en $80.000.000″, comentó uno de los damnificados. Al revisar el detalle de su monto a abonar, le figuran cuotas de $808.795 por concepto de patente y un total anual de $4.852.773.

Lo mismo le ocurrió a otro usuario, dueño de un Peugeot 2008 GT, listado por $40.580.000, según informa la marca, y valuado en $89.270.376 por la AGIP. Así, debe pagar un tributo anual de $5.356.222 cuando el monto no debería superar los $2.073.638, según estimaciones.

Una de las situaciones más llamativas fue la denunciada por Lucas Abriata, periodista especializado en el rubro, quien mostró una boleta de pago de patente de un Renault Kardian, modelo que no vale más de $33.660.000 (precio informado por la marca para la versión tope de gama) y cuya valuación según la AGIP es de $100.000.000.

Tras el malestar generalizado, el organismo porteño emitió un comunicado en el que explicó que “se identificó una inconsistencia en las tablas utilizadas para el cálculo de la valuación de algunos vehículos”, que “como resultado se detectó la carga incorrecta de la valuación fiscal en el 0,21% del padrón total de vehículos y que corresponden, mayoritariamente, a los siguientes modelos, todos de fabricación 2024: Peugeot 208 1.2 GT, Fiat Fiorino 1.4 Endurance, Citroen C3 en distintos modelos y Renault Kardian en distintos modelos.

También se informó que “las boletas afectadas se están retirando del sitio web de AGIP, para generar nuevamente la emisión de esos dominios, aplicando la valuación fiscal correcta”.

La comunicación oficial detalló que “desde AGIP estamos implementando las medidas necesarias para corregir esta situación de manera inmediata y asegurar la revisión de todos los casos afectados".

También se informó que para cualquier consulta o inquietud, están disponibles diversos canales de atención digitales y telefónicos, incluidos InfoAGIP, chat online y el número 147, accesibles a través de www.agip.gob.ar.

De acuerdo a la información trascendida, todas las boletas con errores tienen vencimiento el próximo 24 de febrero. Por tal motivo, quienes poseen uno de esos modelos y recibieron una boleta con un monto excesivo es recomendable esperar a que la AGIP realice el cambio boletas con el importe correcto.