El gobierno de la provincia de Buenos Aires comenzó a cerrar las primeras paritarias del año con los gremios de la administración pública este martes. Los representantes de los trabajadores estatales, la policía y las fuerzas de Seguridad cerraron un aumento del 9 por ciento que se pagará en dos veces con los salarios de febrero y marzo. La misma oferta se había elevado a los docentes, que consultarán a las bases antes de poner el gancho definitivo.

El personal policial bonaerense percibirá un aumento salarial escalonado compuesto por un incremento de 7 por ciento en febrero y de 2por ciento en marzo. Esta suba es igual a la acordada para todo el personal de la administración pública de la Provincia, según lo acordaron con los representantes nucleados en ATE y UPCN.

El incremento también se hace extensivo a la compensación por Uniforme para todo el personal y al monto del servicio de Policía Adicional (Polad) para los agentes que realizan la tarea en sus francos de servicio.

Según señalaron desde la Provincia, el aumento “evidencia el compromiso del Gobierno bonaerense con las fuerzas de seguridad, al igual que la histórica inversión en equipamiento de las fuerzas que se viene realizando”. La gestión provincial destacó a su vez que el acuerdo se da en “un contexto de dificultad financiera provocado por las políticas del Gobierno nacional y el recorte de recursos a la provincia”, en la que “el Estado provincial realiza todo el esfuerzo necesario en sostener el salario de sus trabajadores”.

A la espera de la respuesta docente

El objetivo de la provincia y los gremios era alcanzar los acuerdos antes del jueves 13, fecha límite para la liquidación de los salarios. La semana había comenzado con la oferta para las y los maestros nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que concentra a las cinco entidades gremiales de la provincia.

Lo propuesto por la gestión bonaerense consistió en el mismo porcentaje desdoblado aunque con algunas precisiones extras para los maestros y profesoras que dependen de la administración provincial.

El aumento del 9 por ciento tomará como base de cálculo la de enero de 2025, pero también contemplará una cláusula de monitoreo y revisión salarial para la segunda quincena de marzo con reapertura de la paritaria para la primera quincena del mes de abril.

Por el feriado de carnaval, los docentes también gozarán de un adelanto excepcional para el 8 de marzo y en las liquidaciones acordadas se incluirá una suba en los montos por ayuda escolar alcanzará los 85 mil pesos.

Las asignaciones familiares se elevarán un 10,4 por ciento, llegando a los 39 mil pesos para el primer tramo y 26.500 para el dos. Para el tramo tres serán 16 mil pesos y para el cuatro 8.200.

El frente docente había reclamado, además, el funcionamiento periódico de todas las Comisiones Técnicas para abordar cuestiones laborales como “la sobrecarga de tareas que enfrentan las y los docentes”.

Asimismo, solicitaron avanzar en la implementación integral del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación, así como en la aplicación del Decreto 900 en todos los niveles; la resolución de problemas en el uso del Sistema de Licencias y SUNA; comunicación territorial de la incorporación de enfermedades crónicas y su puesta en vigencia desde enero del 2025.