El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, denunció este martes presuntas irregularidades en el proceso de escrutinio de las elecciones generales del pasado domingo, pero las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), descartaron la presencia de fraude en los comicios y avalaron los resultados oficiales al señalar que el proceso fue transparente.

Noboa, que rompió su silencio con una entrevista a la emisora Radio Centro tras no haber aparecido públicamente desde que conociese los resultados que disipaban su esperanza de ganar en primera vuelta, afirmó que debería tener más votos de los otorgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en sus resultados oficiales.

"Seguíamos contando, seguíamos revisando en ciertas provincias porque había cosas que no cuadraban, incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor", dijo Noboa, que deberá enfrentarse en una segunda vuelta a la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, quien le disputa al gobernante el primer lugar en la primera vuelta.

La respuesta de González

Escrutado el 96,6 por ciento de las actas, Noboa tiene el 44,16 por ciento de los votos y González, el 43,94 por ciento, y cuando aún falta por concluir con el conteo, Noboa asevera que ganó la primera vuelta, mientras que González afirma que sacó dos puntos porcentuales más que el gobernante.

El mandatario también llegó a aseverar, sin aportar pruebas, que en algunas zonas los votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la correista, indicó Noboa sin acompañar con pruebas la denuncia, aunque aseguró tener evidencias. "Hay decenas y decenas de casos en el cual amenazaban a la gente para que vote por la Revolución Ciudadana, tenemos la evidencia", sostuvo.

Ante estas declaraciones, González, quien también manifestó desconfianza sobre el conteo de votos al señalar que hubo intermitencias e interrupción del escaneo de actas en varias provincias, respondió a Noboa en redes sociales al señalar que los votantes de la Revolución Ciudadana "no son ni narcos ni delincuentes". "Te exijo que respetes a las y los ecuatorianos, patria que no sientes en el alma porque ni nuestro Himno Nacional sabes", añadió.

"Transparentes, bien organizadas"

Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados a las urnas, con una participación superior al 83 por ciento. La misión de la UE descartó que haya existido un fraude en las elecciones generales ante las denuncias realizadas por Noboa y González.

En una comparecencia pública en Quito para presentar su informe preliminar, el jefe de la misión, el eurodiputado español Gabriel Mato, concluyó que las elecciones fueron "transparentes, bien organizadas y pacíficas", si bien advirtió que existen retos pendientes como la publicidad en redes sociales, el uso de medios públicos y la falta de separación entre actividades electorales y de Gobierno por parte de Noboa.

"Nosotros no tenemos ni un solo elemento objetivo de que haya habido cualquier tipo de fraude", afirmó Mato. "Lamento profundamente que, a la desinformación, se haya unido una cierta narrativa de fraude en estas elecciones, que estuvo en principio liderada por la candidata Revolución Ciudadana y que hoy la está haciendo el propio presidente. Ningún elemento objetivo que avale esa acusación o narrativa", señaló.

El informe preliminar de la misión de la UE recogió las preocupaciones de varias organizaciones políticas ante la renuencia de Noboa a pedir licencia del cargo durante todo el periodo de campaña electoral (del 5 de enero al 6 de febrero) y delegar la Presidencia durante ese tiempo en su vicepresidenta, Verónica Abad, con quien está enfrentado. A cambio, Noboa nombró por decreto a una vicepresidenta interina de su confianza, Cynthia Gellibert, a la que delegó la jefatura del Estado sólo en los días donde se dedicaba a actividades electorales, algo que fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional.

El conteo de OEA

En la misma línea, la misión de observación electoral de la OEA contradijo a Noboa al señalar que los datos de su conteo rápido coinciden con los resultados oficiales parciales presentados por el CNE, al estar dentro del margen de error de su muestra. "La Misión, hasta el momento, no ha identificado ni recibido indicios de irregularidades generalizadas que puedan alterar los resultados de la elección. Al mismo tiempo, invita a que cualquier denuncia sea presentada ante las autoridades competentes", mencionó en un comunicado.

La Misión de la OEA recordó que los resultados oficiales son aquellos emitidos por el CNE, alegando que las Misiones de la OEA "no sustituyen a las autoridades electorales nacionales ni interfieren en sus atribuciones".