El alto el fuego entre Israel y Hamas pende de un hilo, después de que el movimiento islamista advirtiera el martes que las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, complican "aún más las cosas" para la tregua en la Franja de Gaza. El republicano amenazó con desatar un "infierno" en Gaza si no son liberados los rehenes israelíes antes del sábado, tal como estipula el acuerdo de tregua vigente desde el 19 de enero. Esto ocurre después de que el movimiento islamista anunciara el lunes la suspensión "hasta nuevo aviso" del próximo intercambio de rehenes por prisioneros a raíz de "incumplimientos" por parte de Israel.

"Que estalle el infierno"

Para Trump, Israel debería "cancelar" el acuerdo de alto el fuego con el grupo chiita si el plazo no es respetado. "En lo que a mí respecta, si todos los rehenes no son devueltos antes del sábado a las 12 en punto, creo que es un momento apropiado para que estalle el infierno", señaló Trump en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

"Hamas descubrirá lo que quiero decir", agregó el republicano, quien llegó a cuestionar que los rehenes restantes aún permanezcan con vida. Trump también reiteró su propuesta de que Jordania y Egipto reciban al más de un millón y medio de palestinos que prevé desplazar de la Franja, algo que ambos países rechazaron de plano por considerarlo un nuevo éxodo forzado. Incluso amenazó con cortar la ayuda estadounidense a ambas naciones si no aceptan su plan.

La amenaza no cayó nada bien entre los palestinos. "Trump debe recordar que hay un acuerdo que ambas partes deben respetar, y que esa es la única forma de hacer volver a los prisioneros", argumentó uno de los líderes del movimiento islamista, Sami Abu Zuhri, antes de enfatizar que la amenaza del estadounidense "no hace más que complicar aún más las cosas".

Ante las declaraciones de Hamas el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, decidió adelantar la reunión de su gabinete de seguridad a la mañana de este martes, para lidiar con el nuevo estado del acuerdo de alto el fuego. Según una fuente interna, los miembros de su gabinete de seguridad respaldaron la postura de Trump y su idea de presionar para la liberación de los rehenes.

"Todos los miembros del gabinete apoyaron la exigencia del presidente estadounidense de liberar a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía y su visión revolucionaria para el futuro de Gaza", aseguró la fuente israelí, reflejando la alineación de la coalición de ultraderecha israelí con Trump. Otro funcionario citado por el diario israelí Haaretz aseguró que el gabinete estaría dispuesto a continuar con el actual acuerdo si los rehenes son liberados en condiciones el sábado. 

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, instó a reconstruir Gaza "sin desplazar a los palestinos". Por su parte, el rey jordano, Abdalá II, se reunió este martes con el consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y reafirmó la postura de su país "sobre la cuestión palestina y la necesidad de alcanzar una paz justa y global basada en la solución de los dos Estados". Trump se reunirá con el rey jordano en Washington a finales de esta semana.

Hamas, por su parte, sostuvo su "compromiso" con el acuerdo, pero que cualquier avance dependerá de que Israel cumpla con su parte. Reclama incluso compensaciones por los supuestos incumplimientos, entre los que detallaron la demora en la entrega de una tanda de prisioneros y la continuada ofensiva israelí en los territorios ocupados.

La amenaza de los hutíes

En medio de la incertidumbre sobre la tregua, el líder de los rebeldes hutíes en Yemen amenazó con reanudar sus ataques contra Israel si la situación en Gaza escala nuevamente. "Estamos listos para intervenir militarmente en cualquier momento si hay una escalada", advirtió Abdel Malek Al Huthi en un discurso televisado por la cadena Al Masirah, vinculada al grupo rebelde.

En ese sentido, el líder hutí reiteró que su grupo sigue teniendo una posición "firme de apoyo al pueblo palestino y a sus combatientes en todos los niveles", según recogió la agencia yemení YPA. "¿Te imaginas, estúpido, que el honorable pueblo de Gaza, después de su incomparable firmeza y gran sacrificio, te vendiera su patria?", espetó Al Huthi, refiriéndose directamente al presidente estadounidense.

Por el contrario, la Autoridad Palestina pidió mantener el alto el fuego en la Franja, y condenó los llamados de las autoridades israelíes a alistar el Ejército "para cualquier posible escenario". A través de su perfil en X, el ministerio de Exteriores palestino hizo un llamamiento para que continúe el alto el fuego, "que conduce al fin de la guerra de exterminio, desplazamiento y proyectos de anexión y al retorno de la Franja de Gaza bajo la soberanía del Estado palestino, sus instituciones y su gobierno legítimo".

Además la dependencia advirtió sobre "los peligros del torrente de declaraciones y posiciones israelíes provocadoras e incendiarias que llaman al desplazamiento del pueblo palestino", y consideró que en los últimos días "se han sugerido intenciones y planes premeditados dirigidos contra el pueblo palestino, sus derechos y su causa, y han socavado su legitimidad reconocida internacionalmente, la más importante de las cuales es la oportunidad de encarnar el Estado palestino sobre el territorio".

Retomar el camino de la paz

Con la tensión en aumento, múltiples organismos de la comunidad internacional instaron a ambas partes a retomar el camino pactado por el acuerdo. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a Hamas a continuar la liberación de rehenes el mismo martes. "Debemos evitar a toda costa que se reanuden las hostilidades en Gaza, lo que conduciría a una inmensa tragedia", escribió en su perfil de X.

Tras la respuesta de las autoridades israelíes ante el anuncio de Hamas, el Foro de Familias de los Rehenes, que aglutina las familias de la mayor parte de los 76 que permanecen cautivos anunciaron que se manifestarían "hasta nuevo aviso" en Jerusalén, cerca de la residencia de Netanyahu. "No podemos permitirnos otro pulso entre las partes. Hay un trato ¡Cumplanló!", dijo Zahiro Mundler, cuyo tío Abraham murió en cautiverio en Gaza.