La relación entre La Libertad Avanza y el PRO sigue a los tirones. Lejos de responder o aceptar la mesa de negociación que Mauricio Macri le propuso a Milei hace más de un mes para debatir las cuestiones electorales y de gestión, el presidente anunció esta semana que José Luis Espert será su candidato en provincia de Buenos Aires, obturando así la posibilidad de que un dirigente del PRO pueda serlo en caso de llegar a un acuerdo. Por otra parte, el Presidente marca en público y en privado la diferencia que para él existe entre el expresidente Mauricio Macri, a quien le tiene cierto afecto personal por más que sepa que lo tiene que "destruir" políticamente, y su primo, el jefe de gobierno porteño Jorge Macri, con quién día a día está más enfrentado.

La última vez que Macri y Milei hablaron fue el sábado pasado. El mandatario le mandó un mensaje de texto porque era su cumpleaños. Antes de eso, Macri le había escrito a Milei para felicitarlo por la baja de retenciones e hizo extensivo el saludo al ministro de economía, Luis Caputo, exfuncionario de su gobierno. "Felicitaciones al Presidente y al Ministro de Economía por darle al campo un alivio con esta baja parcial de las retenciones. Ojalá se siga bajando el gasto público inútil y terminemos con las retenciones que son un impuesto injusto y destructivo para la economía del país", dijo el 23 de enero. Un día antes de su cumpleaños, el viernes de la semana pasada, Macri volvió a mandar otro mensaje adulando a Milei: "Felicito al Presidente por la decisión de prohibir los tratamientos de cambio de género en menores de edad que emplean procedimientos de hormonización", escribió en X.

Cerca del Presidente dicen que Milei le tiene cariño personal y que empatiza con Macri porque tienen una historia similar vinculada, centralmente, a los maltratos que ambos recibieron de su figura paterna, pero aclaran que el mandatario tarde o temprano también va a tener que "ejecutarlo". "En algún momento la ruptura con Macri va a pasar, el parricidio... No podés tener a un tipo que te condiciona todo el tiempo", dicen en el entorno del Jefe de Estado y aclaran que la que tiene eso bien en claro es la dueña "de la guillotina", es decir, Karina Mieli.

"Estamos lejos de un acuerdo con el PRO", sentencian en el gobierno aunque aceptan que en provincia de Buenos Aires puede llegar a ser necesario llegar a un entendimiento. "En provincia de Buenos Aires es el único lugar en el que puede haber un acuerdo, pero somos muy conscientes de que es una fuerza política que no suma nada", explican.

La apuesta de La Libertad Avanza para este año es que el sello del espacio llegue a la fecha de las elecciones fortalecido. Quieren que la marca "juegue sola" y poder prescindir de poner a las pocas figuras importantes que tienen en la gestión y que serían difíciles de reemplazar. Para eso, citan el ejemplo de lo que pasó en las elecciones de 2017 "a CFK le ganó la marca amarilla, no le ganaron Gladys Gonzáles y Esteban Bullrich", analizan. Saben que para tomar esas definiciones, de todos modos, faltan varios meses y que lo van a evaluar más cerca de la fecha. "Ojalá podamos evitar poner a figuras importantes", se ilusionan. Según los datos que manejan en Casa Rosada, Milei mide 60 puntos en Provincia de Buenos Aires y el sello 40.

Mientras tanto, el proceso de desgaste de la Libertad Avanza al PRO no descansa y cada vez empieza a haber más conversos. El objetivo de la Casa Rosada es llegar a las negociaciones de último momento con la mayor cantidad de pases realizados. Además de Diego Kravetz que pasó del gobierno porteño a ser el segundo de la SIDE, el paso del presidente del bloque del Senado del PRO Luis Juez y el de un grupo de intendentes del conurbano bonaerense, también hay figuras como la de Diego Santilli o Cristian Ritondo que están coqueteando con pintarse de violeta. Algunos de los que ya hicieron el cambio aclaran que el pase de un espacio al otro implicó "no poner condiciones".

"Para sumarte no podés poner condiciones ni tampoco ser incoherente: si te pasás no podés subir impuestos en tu municipio", aclara uno de los que se puso la peluca en la provincia de Buenos Aires. Tampoco se puede cuestionar que el armador en ese distrito es Sebastián Pareja, un hombre de Karina; ni querer acelerar los tiempos. "El que gana conduce y el que pierde acompaña", repiten los del PRO que ahora son libertarios, como si fueran peronistas. Además, opinan que es necesario "apoyar lo que eligió la gente y acompañar al gobierno sin condiciones, porque sino somos dirigentes arreglando y eso es lo que genera rechazo".

En Ciudad de Buenos Aires, en tanto, las cosas están aún más complicadas para llegar a un acuerdo entre el PRO y LLA. Según cuentan desde el entorno de Milei, el Presidente viene juntando bronca con el primo de Mauricio desde que decidió desdoblar las elecciones en su distrito. También acusan al primo de Macri de tener una agenda "Woke" en CABA, y dicen que destratando a Pilar Ramírez lo que hace Jorge Macri es destratar a Karina. "Eso es no tener vocación de acordar", disparan.

Además, agregan que lo que "más lo sacó" a Milei, fue que Jorge Macri haya incorporado a su equipo de campaña al asesor catalán que colaboró con la campaña presidencial de Sergio Massa, Antoní Gutiérrez Rubí. "Lo del catalán pone muy nervioso a Milei", repiten y dicen que el asesor "le hizo campaña sucia" al líder de LLA. Además, desde el círculo íntimo del Jefe de Estado disparan que para que haya acuerdo con el PRO primero tiene que "haber gestos", y que el primero de esos gestos debería ser "despedir al catalán". Por otra parte, no separan a Mauricio Macri de esa decisión que tomó su primo Jorge y consideran que él pidió por la contratación del estratega de campaña que trabajó con Unión por la Patria.

Según lo que están midiendo desde el oficialismo, LLA tiene buenos números en la Ciudad de Buenos Aires y, aunque Patricia Bullrich es la única que supera la marca en ese distrito, confían que crecerán como sello de cara a las elecciones y que, por eso, podrán poner a candidatos de menor relevancia, pero que sean fieles a "las ideas de la libertad". Allí suenan los nombres, por ejemplo, del economista Miguel Ángel Boggiano o de Agustín Etchebarne.