Instagram continúa expandiendo sus "cuentas para adolescentes" y durante este martes, las nuevas funciones quedaron habilitadas para México, Argentina y Brasil. Es una realidad que los jóvenes menores de edad acceden a las redes sociales y, con esta nueva versión de la plataforma, se busca aumentar la seguridad y evitar episodios de riesgo.
Anunciadas durante el último trimestre de 2024, las cuentas de adolescentes se dirigen a los usuarios de 13 a 17 años, quienes automáticamente tendrán una experiencia protegida.
Habrá con límites integrados con respecto a quién puede contactarlos y el contenido que ven, además de otras maneras de conectarse y explorar sus intereses en un entorno seguro.
Las características de las cuentas de adolescentes de Instagram
- Cuentas privadas por defecto: Los adolescentes deben aprobar nuevos seguidores, y solo quienes los sigan pueden ver su contenido e interactuar con ellos.
- Restricciones en mensajes: Solo pueden recibir mensajes de personas a las que siguen o con las que ya están conectados.
- Filtros de contenido sensible: Se activa automáticamente la configuración más restrictiva, limitando la exposición a contenido sensible (como peleas o promoción de procedimientos estéticos) en Explore y Reels.
- Interacciones limitadas: Solo pueden ser etiquetados o mencionados por personas a las que siguen, y se activa la versión más estricta de Palabras Ocultas, filtrando comentarios y solicitudes de mensajes ofensivos.
- Recordatorios de tiempo límite: Reciben notificaciones para abandonar la app después de 60 minutos de uso diario.
- Modo reposo: Silencia notificaciones entre las 22:00 y las 7:00, enviando respuestas automáticas a mensajes durante ese periodo.
Pero, ¿qué sucede con el contenido? A usuarios jóvenes se los colocan automáticamente en la configuración más restrictiva del control de contenido sensible, lo que reduce significativamente la posibilidad de que se les recomiende contenido inapropiado.
En muchos casos, este tipo de contenido se oculta por completo, incluso si es compartido por alguien a quien siguen.
Los padres, más involucrados en los controles
Los adolescentes menores de 16 años necesitarán el permiso de sus padres para utilizar ajustes menos protectores. Para obtener el permiso, los adolescentes tendrán que configurar la supervisión parental en Instagram. Si los padres quieren supervisar más las experiencias de sus hijos mayores de 16 años, solo tienen que activar la supervisión parental.
No obstante, muchos padres desean participar aún más en las experiencias de sus hijos adolescentes. En este sentido, la plataforma de Meta anticipó que continuarán ampliando la función de supervisión. Las actualizaciones incluyen formas de:
- Conocer con quién chatean los hijos adolescentes: Aunque los padres no pueden leer los mensajes de sus hijos, ahora podrán ver con quién han chateado en los últimos siete días.
- Establecer límites de tiempo diarios para el uso de Instagram por parte de los adolescentes: Los padres pueden decidir cuánto tiempo pueden pasar sus hijos adolescentes en Instagram cada día. Una vez que el adolescente alcance ese límite, ya no podrá acceder a la aplicación.
- Bloquear el uso de Instagram durante periodos de tiempo específicos: Los padres pueden elegir bloquear a sus hijos adolescentes para que no usen Instagram por la noche, o en periodos de tiempo específicos, con un sencillo botón.
- Ver los temas que ve su hijo adolescente: Los padres pueden ver los temas apropiados para su edad que su hijo adolescente ha elegido para ver contenidos en función de sus intereses.