Cuatro de los seis focos de los incendios forestales que afectan a la ciudad rionegrina de El Bolsón ya están en fase de enfriamiento, consignó el Comité de Operaciones de Emergencia (COEM) provincial este miércoles. Este anuncio ocurre después de semanas de trabajo de combate de fuego de brigadistas, bomberos, voluntarios y pobladores, y una reciente mejoría en las condiciones climáticas.

En este escenario esperanzador, explicaron que los focos más activos persisten en la parte alta de la montaña dentro del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE) ubicada en la provincia de Río Negro, donde se busca mitigar las llamas con maquinaria pesada, personal de tierra y medios aéreos.

Aunque de a poco la situación retomaría la normalidad, las autoridades piden extremar las precauciones, ya que el peligro sigue presente.

En medio de los operativos y de la llegada de varios funcionarios como, por ejemplo, la ministra Patricia Bullrich, se publicó en el Boletín Oficial, a través del decreto 81/2025, que la Dirección Nacional de Manejo del Fuego pasó a depender del Ministerio de Seguridad.

Cómo está la situación en El Bolsón

La destrucción de El Bolsón es impresionante: las llamas consumieron decenas de árboles, viviendas, vehículos, tendidos eléctricos, fauna, y más. Unas 3.700 hectáreas fueron consumidas por las llamas. El ANPRALE permanece cerrado hasta nuevo aviso, ya que se afectó el 40% de su superficie.

Durante una conferencia de prensa realizada este mediodía en la localidad afectada, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, informó medidas para la reconstrucción de lo afectado por las llamas. En este marco, aseguró que fue los incendios forestales fueron la "mayor tragedia" de la provincia. “En los últimos 40 años, la provincia nunca vivió algo así”, precisó.

Alberto Weretilneck y Bruno Pogliano en conferencia de prensa.

Acompañado por el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, el mandatario provincial afirmó que en conjunto empezarán "la reconstrucción" de esa ciudad.

“Estamos ante un incendio de quinta generación, con una complejidad enorme”, apuntó el mandatario provincial. Señaló, asismimo, que por primera vez en Río Negro, el fuego pasó de la zona boscosa a sectores rurales y urbanos habitados, generando un desastre sin precedentes.

“Las llamas avanzaron sin control, impulsadas por el viento y el clima seco. El fuego no respetó nada y lo destruyó todo a su paso”, advirtió Weretilneck.

Las cifras que reflejan el desastre causado por los incendios en El Bolsón

Según las cifras que proporcionó la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de El Bolsón:

  • 144 viviendas totalmente destruidas.
  • 47 casas afectadas parcialmente.
  • 549 personas damnificadas, aunque se cree que la cifra final será mayor.
  • 69 adultos mayores perdieron todo.
  • 191 familias propietarias perdieron su hogar, mientras que otras 27 alquilaban o vivían en casas prestadas.
  • Un hombre falleció en Mallín Ahogado.

“Todavía falta relevar 35 familias más, por lo que las cifras podrían aumentar”, advirtió Weretilneck.

“Este incendio no solo arrasó con casas, destruyó historias de vida. Se perdieron muebles, documentos, recuerdos de toda una vida”, lamentó el gobernador. Además, recordó a Don Reyes, la única víctima fatal confirmada hasta el momento, y expresó su respeto y apoyo a su familia.

Seguí leyendo: