Goldman Sachs ya no exigirá que las empresas que busquen salir a bolsa cumplan con un cupo de diversidad en su junta directiva. La decisión, anunciada por un portavoz del grupo, va en sintonía con la arremetida del Gobierno de Donald Trump contra los políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el sector público y privado.
“Como resultado de la evolución jurídica relacionada con los requisitos de diversidad de los consejos, pusimos fin a nuestra política formal de diversidad de los consejos”, anunció el portavoz de Goldman, Tony Fratto.
La firma aseguró, sin embargo, que seguirá promoviendo la diversidad en juntas directivas y mantendrá su equipo dedicado a asesorar a empresas en la búsqueda de candidatos diversos, aunque ya no se trate de un requisito obligatorio.
En 2020, el grupo Goldman Sachs estableció como requisito para participar en una oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) que la empresa tuviera al menos un miembro diverso en su junta. En 2021, el banco endureció el criterio y exigió que al menos dos miembros fueran diversos, incluyendo obligatoriamente a una mujer.
La política de diversidad de Goldman Sachs fue la primera de su tipo entre los grandes bancos de Wall Street, por lo que generó gran impacto en el sector.
Este año, sin embargo, el grupo decidió dejar de ponerla en práctica, luego de que en diciembre de 2023 un tribunal federal con mayoría conservadora anulara un requisito de Nasdaq -el segundo mercado de valores y bolsa de valores automatizada y electrónica más grande de los Estados Unidos- que obligaba a las empresas que cotizan en su bolsa a informar anualmente sobre la diversidad en sus juntas o justificar su falta de representación.
A la decisión del tribunal se suma el clima regresivo que atraviesa Estados Unidos desde la llegada al poder de Donald Trump, quien en sus primeros días de Gobierno implementó una serie de órdenes ejecutivas dirigidas a desmantelar programas de diversidad en el sector público y privado, lo que ha generado un entorno más hostil para este tipo de iniciativas en las grandes corporaciones.
Según un análisis de la agencia de noticias Reuters, varias empresas han mostrado avances marginales en la representación de mujeres y diversidades en posiciones de liderazgo, a pesar de que estas políticas estaban vigentes, por lo que el ejemplo de Goldman Sachs y las políticas de Trump no ayudarán que esos avances se profundicen.