El Gobierno de la Provincia convoca a la ciudadanía a participar de la segunda edición del monitoreo del Arroyo Ludueña, una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático que apunta a integrar a vecinos y vecinas que quieran formar parte de un esfuerzo colaborativo para evaluar la calidad del agua y la biodiversidad. 

El monitoreo ciudadano se da en el marco del Plan de Abordaje Integral de la Cuenca del Arroyo Ludueña que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. Para hacerlo, es necesario completar un formulario online

El monitoreo ciudadano permitirá a los participantes recolectar datos sobre la calidad del agua y la variedad de organismos acuáticos presentes en el arroyo. La información generada complementará otros estudios científicos y permitirá realizar diagnósticos verificables en distintos tramos del curso de agua, aportando datos fundamentales para comprender y mejorar la salud ambiental de la cuenca.

Esta actividad ya tuvo su primera edición en noviembre pasado. Esa vez fueron 55 personas -entre estudiantes, docentes y activistas de Pérez, Roldán, Funes y Rosario- las que se sumaron a la iniciativa, organizándose en 15 grupos de trabajo. Gracias a su compromiso, se lograron recolectar 25 muestras de macroinvertebrados, aportando datos clave para el análisis de la calidad del agua y fortaleciendo el conocimiento ciudadano sobre los ecosistemas acuáticos.

La convocatoria está abierta a equipos de entre 2 y 4 personas, mayores de 18 años y residentes en la provincia de Santa Fe. No se requiere experiencia previa, solo el compromiso de participar en dos encuentros obligatorios y recolectar datos al menos dos veces entre el 21 febrero y el 10 de marzo.

En esta edición, el primer encuentro se concretará el 21 de febrero, de 17 a 19, en el CC Parque Alem. Los participantes recibirán una capacitación sobre cómo realizar el monitoreo biológico y usar los datos para evaluar la calidad ambiental del arroyo.

Luego se concretará el encuentro final y entrega de certificados que tendrá lugar el 10 de marzo, de 17 a 19 en el Acuario del Río Paraná, donde se compartirá la experiencia y se entregarán certificados de participación.

Además de vivir una experiencia de ciencia ciudadana, los participantes aprenderán a realizar un monitoreo biológico y entenderán la relevancia de la Cuenca del Ludueña. También recibirán un obsequio para seguir desarrollando esta práctica en el futuro y podrán conectarse con otras personas interesadas en el cuidado ambiental.

Con este monitoreo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe busca no solo reunir información vital para evaluar el estado del arroyo, sino también involucrar a la ciudadanía en el cuidado de un recurso natural clave para la región. 

Desde la cartera que conduce el socialista Enrique Estévez aseguran que "la participación activa de los vecinos es fundamental para la protección y recuperación de la cuenca, y representa una oportunidad única para formar parte de un proyecto de ciencia ciudadana orientado al desarrollo sostenible de la provincia".