Durante el primer mes del año, las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron ingresos de al menos 1.064.818,52 pesos para no ser pobres: un 80 por ciento más que en el mismo mes de 2024, y solo las familias que ganan alrededor de 1.673.157,26 pesos mensuales son consideradas de clase media, de acuerdo al informe del Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).
El comportamiento de las canastas que se utilizan para determinar la línea de la pobreza e indigencia en la Ciudad, subieron hasta 1,7 por ciento, es decir que avanzaron por debajo de la inflación en el último mes del año, que en el territorio porteño escaló hasta el 3,1 po ciento.
Una familia tipo está integrada dos adultos y dos menores: en el mes pasado necesitó ingresos por lo menos de 1.673.157,26 pesos para ser de clase media; de 1.064.818,52 pesos para no ser pobre y aunque sea de 564.757,26 pesos para no caer en la indigencia.
El organismo estadístico porteño precisó que en relación la relación interanual, la línea de pobreza pasó de 590.042 a 1.064.819 pesos: un 80 por ciento más. La de indigencia avanzó un 92 por ciento: de 290.411 a 556.885 pesos.
En enero, la inflación porteña fue de 3,1 por ciento, lo que registra una suba interanual del 100,6 por ciento, según el reporte de la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
La variación mensual de los precios en la CABA estuvo impulsada por los rubros recreación y cultura; restaurante y hoteles; transporte; y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que crecieron entre el 7,7 y 3,1 por ciento, sobre el índice general.
Estratos según ingresos
Indigencia: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA - Línea de indigencia). Tienen ingresos totales de hasta 564.757 pesos.
Pobreza no indigente: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT - Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. Cuentan con un total de ingresos entre 564.757 y 1.064.818 pesos.
No pobres vulnerables: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. Registran ingresos totales entre 1.064.818 y 1.338.525 pesos.
Sector medio frágil: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la Canasta Total y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Tienen ingresos mensuales entre 1.338.525 y 1.673.157 pesos.
Sector medio “clase media”: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza cuatro veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan desde 1.673.157 hasta 5.354.103 pesos al mes.
Sector acomodado: hogares cuyo ingreso mensual supera cuatro CT del Sistema de Canastas de Consumo, con ingresos al mes de 5.354.103 pesos en adelante.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, trepó 1,77 por ciento en el primer mes del año, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que estima la pobreza, subió en una proporción similar durante el mismo período analizado.