Luego de que el presidente norteamericano, Donald Trump, confirmara que por ahora no hará ninguna excepción con la Argentina respecto de la suba de aranceles para la importación de aluminio y acero, la principal empresa nacional perjudicada, Aluar, emitió un comunicado donde asegura que "el intercambio que surge de este comercio bilateral se ha consolidado en un esquema de beneficio mutuo". Las ventas de Aluar a Estados Unidos alcanzan los 600 millones de dólares anuales, y en v
La firma de Puerto Madryn es la principal perjudicada
La respuesta de Aluar ante las medidas arancelarias de Trump

Este es un contenido periodístico exclusivo para Soci@s, para leerlo completo subite a nuestro colectivo.
