Rosario tendrá 42 listas a concejales, nucleadas en 13 frentes electorales. Con diez listas presentadas, Unidos para Cambiar Santa Fe es el espacio con mayor cantidad de nóminas, seguido por el peronismo con ocho, y el espacio Somos Vida y Libertad, con seis. En la sumatoria total habrá 882 candidatos a concejales en Rosario para renovar solo 13 bancas. Si se compara con los 1.030.069 habitantes registrados en la ciudad durante el Censo de 2022, habrá un candidato cada 1.168 habitantes. 

“Rosario sigue manteniendo un número alto de precandidaturas a diferencia de Santa Fe, donde se redujo mucho”, reconoció el secretario electoral, Pablo Ayala en diálogo con Rosario/12. La oficialización de las listas se dará el 25 de febrero.

La danza de nombres que circula desde la previa al cierre de listas empieza a acomodarse. Un primer paso se dio con la recepción de candidaturas por parte del Tribunal Electoral de la provincia. Pero ahora empieza un proceso de control que demandará unas semanas. En Rosario, la cantidad de listas inscriptas al Concejo sigue al mismo ritmo que años anteriores y se prevé una boleta larga para las primarias de abril.

"Todas las listas van a estar oficializadas recién el 25 de febrero y ahí vamos a tener datos concretos de cómo queda el panorama. Son listas provisorias, porque es todo lo que recibimos el lunes en el Tribunal Electoral. Ahora empieza un proceso de revisión interna y controles, que deriva en la oficialización de las listas”, detalló Ayala.

La interna oficial

Es toda una curiosidad. Si bien Unidos para Cambiar Santa Fe logró congregar a los socios mayoritarios del espacio (radicalismo, socialismo y PRO) en una misma lista, no logró evitar la interna. Al contrario: tendrá la pelea más abultada de todas, con un total de diez nóminas que competirán en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) de la ciudad. Esa síntesis la encabezará Carolina Labayru bajo la lista Rosario Puede, que también tendrá a Damián Pullaro (hermano del gobernador), Anita Martínez, Gabriel Pereyra y Flavia Padin en los primeros lugares.

Pero los partidos de la coalición que quedaron fuera de ese armado no quisieron perderse la discusión. Entre ellos aparece el Partido Demócrata Progresista (PDP) donde el concejal Hernán Calatayud buscará renovar su banca; el GEN, con Mónica Peralta a la cabeza; y Nueva Energía, la nueva expresión del socialismo, referenciada en el concejal Federico Lifschitz, que buscará una banca de la mano de Matías Figueroa Escauriza. Previamente, se había lanza a la competencia el referente de la moda rosarina, Oscar Fernández Fini, con la lista Humanos.

Sobre el filo de la campana se fueron sumando otras listas a la interna. La del espacio UNO, referenciada en el diputado provincial Walter Ghione y vinculada a sectores evangélicos de Santa Fe, que lleva como principal figura al periodista deportivo Pablo Gaviria. En el listado también aparecen las nóminas Acuerdo Rosario, encabezada por Martín Malaponte; Somos Rosario, liderada por Claudia Fleitas; Unidos en Acción, que lleva en el primer lugar a Adrián D’Alessandro; y Avanza Libertad, con el liberal Lisandro Baclini a la cabeza.

Peronismo para armar

El peronismo tendrá ocho listas compitiendo dentro del frente Más para Santa Fe. La principal, Rosario Sin Miedo, la encabeza Juan Monteverde, en el marco del acuerdo logrado con otros espacios bajo el paraguas del Partido Justicialista a nivel provincial, que también lo lleva como cabeza de lista a convencionales constituyentes. Rumbo al Palacio Vasallo lo acompañan Norma López, Antonio Salinas, María José Poncino y Pablo Basso, entre otros dirigentes.

En las otras listas aparece Que Te Pasa Rosario, la nueva expresión del peronismo que busca ganar terreno en la ciudad, con la candidatura de Joel Natali; Patria Grande, la nómina que cuenta con el respaldo de Juan Grabois y busca una banca en el Concejo de la mano de Regina González; y Primero Rosario, en representación de La Cámpora, competirá con Paula Sagué. Ahora Nosotros, con Jorge Lagamma; Ciudad Gigante, con José Luis Rodríguez; Haciendo Rosario, con Fernando Sauro; y Rosario Justa, Libre y Soberana, con Laura Castro, completan el resto de las nóminas.

Algunas figuras fuertes del espacio decidieron competir por fuera del peronismo. Uno de ellos es el senador nacional Marcelo Lewandowski, que en el marco del acuerdo con Rubén Giustinani, jugarán con dos listas al Concejo de Rosario, dentro de la alianza Activemos. En representación del primero irá el exfutbolista César “Chelito” Delgado, que competirá en la interna con Bruno Carlovich, el hijo del Trinche, que ya había sido candidato de Giustiniani en 2023.

En una misma situación participará Roberto Sukerman, quien viene de ser uno de los candidatos a intendentes de Rosario, en representación del justicialismo. Esta vez competirá dentro del partido Política Abierta para la Integridad Social (PAIS) como candidato a constituyente, pero también encabezando una lista al Concejo.

También los concejales Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia –que finalizan su mandato en diciembre– optaron por esquivar la interna oficial y lanzaron su propia lista dentro del frente ERRE (Resolver Rosario). En las primarias del 13 de abril se enfrentarán a la lista Abrimos Rosario, que lidera Ariel Copeta.

Libertarios y afines

Cuando se especulaba que La Libertad Avanza jugaría con varias listas en una interna, finalmente fichó al periodista Juan Pedro Aleart, que en su salto a la política competirá a convencional constituyente y también encabezará la única lista libertaria al Concejo. Lo acompañan en la búsqueda por una banca Anabel Lencina, Lautaro Enríquez, Samanta Arias y Franco Tartarelli.

Es sabido que el sector de Amalia Granata buscó tender puentes hacia el sector mileísta en la provincia, pero que no llegaron a buen puerto. Por eso los libertarios van sin alianzas y la diputada provincial armó por su cuenta. Eso derivó en seis listas del espacio Somos Vida y Familia que competirán en internas para llegar al Palacio Vasallo encabezadas por Eugenio Malaponte (Casta Cero), Maximiliano Bagilet (Ciudad Liberal), Miriam Briganti (Inclusión y Solidaridad), Cristina Luciani Villagran (Inspirar), Ricardo Vigna (La Nueva Política) y Eneas Biglione (Rosario Libre).

Entre los partidos que formaron parte de esas conversaciones también figuraba el Partido Moderado. Un espacio que apareció en la escena política de la ciudad en las elecciones legislativas de 2021 y que tomó su nombre de la serie danesa “Borgen” que se puede encontrar en Netflix. Su apoderado es Walter Eiguren, que fue denunciado por estafas en 2009, acusado de pedir dinero para acelerar la entrega de viviendas en el marco de planes habitacionales del Estado. El espacio va con cuatro listas encabezadas por Patricia Lavallén (El Seleccionado), Rolando Stábile (El tren de Rosario), Patricia Mattioli (Equilibrando Rosario) y Marcelo Montero (Por un país mejor)

Opciones de izquierda

El Frente de Izquierda y los Trabajadores logró concertar una lista de unidad que llevará como candidata al Concejo a Carla Deiana. Las diversas expresiones de izquierda en Rosario confluyeron en un mismo frente donde también participarán el MST y Pan y Rosas, entre otros. También integrarán la lista Facundo Fernández, María Jimena Sosa y Franco Casasola.

En tanto, El Frente Amplio por la Soberanía, referenciado a nivel provincial con la figura de Carlos Del Frade, competirá al Concejo de Rosario con su excompañera de bancada en la Legislatura provincial: Mercedes Meier. Estará acompañada por Facundo Peralta, Sofía Botto y Walter Salcedo.

Otros frentes

Los pueblos originarios de la provincia también habían adelantado su intención de competir en estas elecciones. Finalmente lo harán dentro del frente Confluencia Santafesina que lleva dos listas al Concejo de Rosario: la encabezada por María Alejandra Oses (Amamos Rosario) y otra liderada por Luis Humberto Báez (Confluencia por Rosario).

Otro espacio que tendrá internas es el frente Santa Fe Para Todos que irá con tres listas. Las encabezan Brenda Izu (Cultura Popular), Nicolás del Mastro (Rosario Autónoma) y Omar Sánchez (Rosario para todos).

 

Por último, el Partido Progreso Social competirá con una única lista que lleva como candidato a Juan Ramón Martínez.