En un trámite express, el oficialismo logró firmar los dictámenes para habilitar el tratamiento en la Cámara de Senadores de los proyectos de juicio en ausencia y de reiterancia, ambos con media sanción de Diputados la semana pasada. Superada la prueba en la comisión de Justicia y Asuntos Penales, La Libertad Avanza pretende tratar esos proyectos la semana próxima, junto con la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Desde Unión por la Patria, el senador Oscar Parrilli reclamó la presencia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo LIbarona, para el martes 18 y adelantó que propondrá otros expositores. 

El proyecto de reiterancia había sido sancionado la semana pasada en la Cámara de Diputados por 138 votos contra 94. Bajo la excusa de evitar la "puerta giratoria", afecta el principio de inociencia y amenaza con empeorar la superpoblación de detenidos en comisarías y alcaidías. Según el proyecto, solo con estar imputado de un delito, es decir, sin tener condena, se puede detener a una persona si el juez considera que hay riesgo de que vuelva a cometer otro delito. La iniciativa, impulsada por la Casa Rosada, cuenta con el rechazo de organismos de derechos humanos y de la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT). Además, a lo largo del dictamen se permite sumar condenas de varios tribunales hasta llegar a un máximo de 50 años de prisión. 

“Muchas veces se piensa que subiendo las penas se soluciona el problema delictivo, pero si uno mira la historia, nunca ha ocurrido esto”, señaló Parrilli durante el breve intercambio en la comisión.

El proyecto de juicio en ausencia fue presentado por el Gobierno como la solución para casos como el atentado a la AMIA. Los iraníes acusados tienen pedido de captura internacional pero nunca fueron detenidos ni pueden ser traídos a declarar por la fuerza, dado que Irán no poseé acuerdo de extradición con Argentina. Esta iniciativa también fue cuestionada por inconstitucional, dado que viola el principio de defensa en juicio. 

Las nueve firmas que obtuvieron los dictámenes corrieron por cuenta de los senadores del oficialismo y sus aliados: Pagotto, titular de la comisión, Beatriz Ávila, Juan Carlos Romero, Carolina Losada, Graciela Valenzuela, Carlos Arce, Edith Terenzi, Pablo Blanco y Luis Juez.