Este viernes 14 y el sábado 15 se desarrollará “Convergencias: Encuentro Regional de Performance en el NOA". Esta primera edición será en la ciudad de Salta, y luego habrá otras en Tucumán y Jujuy.

En el caso de Salta, la actividad será en el Museo de Bellas Artes Lola Mora (Avenida Belgrano 992), con el objetivo reunir a artistas, investigadores y público en general en un espacio de diálogo, reflexión y creación en torno a la performance como forma de expresión artística. Estará curado por Soledad Sánchez Goldar.

“Convergencias” busca ser un punto de encuentro para compartir experiencias, propuestas y debates sobre las diversas prácticas de la performance en la región NOA. “Creemos firmemente que este es un momento propicio para fomentar el intercambio cultural y potenciar las redes entre diferentes actores de la escena artística”, expresó la organización.

La participación en el Encuentro Convergencias es abierta y no arancelada, y está destinada a artistas y público interesado. Cuenta con el aval de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y el Ente Cultural de Tucumán, y con el apoyo de Argentina Performance Art y el Museo de Bellas Artes Lola Mora.

La artista María Morales My, una de las organizadoras en representación de Salta, contó a Salta/12 que este encuentro se originó en un taller que dictó la artista y performance Soledad Sánchez Boldart, en el que se encontraron artistas de distintas disciplinas de las provincias de Salta, Tucumán y Jujuy. 

“A partir de esa experiencia surge la idea y el deseo de compartir nuestros trabajos, de entrecruzar nuestras experiencias y armar este encuentro al que luego le fuimos sumando artistas invitados”, relató. Este primer grupo convocó para esta primera edición a artistas de las tres provincias que serán sede, y también artistas de Buenos Aires, como la Colectiva Somos Más, que tiene distintos recorridos en el arte performático y en las artes en general.

El fin principal del encuentro es difundir el arte performático, “un arte de acción que fue siempre considerado como un arte menor”, también denominado como “un arte más confuso”. Con este propósito de difusión la convocatoria es abierta y gratuita para facilitar el intercambio y que “la gente conozca más lo que tiene que ver con la performática, con el arte performático, con la performatividad en el arte”, priorizando también el encuentro entre artistas y entre artistas y público.

Durante los dos días del evento habrá presentaciones de performances, talleres y mesas de intercambio. Estas últimas estarán a cargo de las artistas Geli González, María Laura Buccianti y Roxana Ramos. Habrá un taller intensivo de Prácticas Performáticas, coordinado por Sol Romero Ponce. También se presentará un video performance de artistas de Jujuy y Tucumán, y una muestra titulada "El Poder de los Cuatro Elementos y el Cambio Climático", con la participación de artistas de Latinoamérica, Europa y Asia. Además, habrá performances físicas y duracionales en distintas salas y en los alrededores del Museo.

En total al menos 25 artistas, entre organizadores e invitadas, participarán activamente en el encuentro. “Esperamos que venga gente tanto a escuchar la charla como a ver las distintas acciones que van a transcurrir en el Museo durante la tarde”, dijo Morales My.

Por la provincia de Salta participarán María Laura Buccianti, Roxana Ramos, Exequiel Ramos, María Morales My y Eulogia Estrada; por Tucumán, Geli González, Adrián Sosa, Luciana Martínez, Nadia Salvatierra y La Colectiva – Grupo de Performance Tucumán, integrado por Florencia Vallejos, Florencia Ruiz, Gabriela García, María del Carmen Bello, Sol Romero Ponce y Verónica Galván. De Jujuy estarán Pablo Javier Martínez, Alejandro López y Tatiana Castillo; mientras que, de Buenos Aires participará el Colectivo Somos Más.

El proyecto es autogestionado, con las dificultades que eso conlleva. “Es difícil, es complejo, pensar la cultura hoy en este contexto, porque este proyecto surge de una necesidad realmente de juntarse, de pensar nuestra actividad, de repensar nuestras actividades y nuestros recorridos artísticos”, afirmó Morales My.

Añadió que en este contexto creen y sienten que el arte "termina salvándonos, que termina orientándonos en los momentos más difíciles, y un poco de esta necesidad surgió el encuentro, de esta necesidad de juntarse y pensarse de una manera colectiva, de pensarnos en este cuerpo colectivo que es el que nos permite crecer y acompañarnos más allá de las propias individualidades”.