El ministro bonaerense de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, salió al cruce del proyecto de ley de Ficha Limpia que este miércoles obtuvo media sanción en Diputados y condenó la avanzada del gobierno junto al PRO y un sector del radicalismo. Además, de cara a un año electoral que empieza a entrar en calor al ritmo del armado de listas, apuntó contra el presidente Javier Milei por el recorte de la obra pública.
Consultado por La García sobre qué va a hacer el gobierno de Axel Kicillof con las elecciones en Buenos Aires y si, finalmente, tomarán la decisión de desdoblar las fechas, explicó que todavía es una decisión en veremos.
“Nos vamos a ir poniendo de acuerdo con todos los sectores del peronismo para encontrar las mejores reglas con el resto de los partidos políticos para construir el mejor escenario en el que todas las voces puedan expresarse”, dijo Katopodis.
En este mismo tono conciliador, añadió: “Para que todos puedan participar, y logramos que sea un proceso electoral con el principal objetivo de frenar a Milei. Es en lo único en lo que tenemos que estar enfocados”.
Luego, en esta lógica, cerró el tema: “Cuál es la manera, las fechas y con qué sistema lo vamos a buscar y consensuar. Para eso el Gobernador está escuchando a todos los sectores”.
Cabe destacar que, según trascendió, las principales posturas estarían marcadas, presuntamente, por un gobierno bonaerense que mira con buenos ojos separar las elecciones de las nacionales y un PJ que busca ir en la misma fecha con más fuerza.
Por otro lado, también sobre el año electoral que inicia, Katopodis habló sobre la ley de Ficha Limpia, que avanzó en Diputados esta semana y que habilita a la Justicia a bajarle el pulgar a candidatos con una condena en segunda instancia.
“No hay duda de que, por un lado, hay una decisión de seguir reconociendo una supremacía del Poder Judicial, de darles la discrecionalidad de inhabilitar a cualquier dirigente y cualquier candidato”, dijo sobre esto el ministro.
Y añadió: “Hay también un objetivo muy claro que es proscribir a Cristina Kirchner. Y nosotros estamos convencidos de que la atribución que tiene el ciudadano a la hora de decidir quiénes son los candidatos elegidos es soberana y exclusiva”.
En otras palabras, concluyó Katopodis: “No tiene que haber ninguna ley que limite esa potestad que es personal y solamente en el seno del voto del ciudadano en cada caso”.