Este jueves el Indec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor de enero, que fue de 2,2% respecto de diciembre de 2024, cuando la cifra fue de 2,7%. A pesar de celebrar, el Gobierno de Javier Milei no logra perforar esa barrera en un contexto en el que lucha por mantener el atraso cambiario.
Según informó el organismo que conduce Marco Lavagna, la división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (5,3%), "por subas estacionales en el servicio de hotelería". La sigue la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%).
El informe también reveló que la división con mayor incidencia en NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales, y Leche, productos lácteos y huevos.
En Cuyo y GBA, en tanto, la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%).
En términos generales, Noroeste fue la región de mayor suba mensual (2,6%), mientras que Gran Buenos Aires y Cuyo las de menor incremento (2%).
A nivel de las categorías, el organismo informó que los Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%.
Canasta básica
Según el informe del Indec, una familia de cuatro integrantes necesitó $1.033.715,62 para superar el umbral de pobreza en enero de 2025: 0,9% más que el mes previo y 73,2% interanual.
Para superar la línea de la indigencia, en tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó el mes pasado un total de $453.384, lo que representa un 0,9% más que en diciembre y una variación interanual del 58,8%.
El festejo de Milei
Apenas de conoció el número de inflación de enero, Milei usó sus redes para celebrar y elogiar a su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. En los últimos días, ambos dijeron en diálogo con medios de comunicación que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya está casi listo, lo que les permitiría conseguir fondos frescos para mantener pisado el dólar.
"La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada en enero de 2025 fue del 2,2%, la más baja desde el inicio de la administración del Presidente Javier Milei y la menor desde julio de 2020", destacó el Ministerio de Economía en sus redes sociales.
"Desde el comienzo de esta gestión, Argentina comenzó a transitar un proceso de estabilización y desinflación basado en tres anclas: fiscal, monetaria y cambiaria", agregó la cartera.
El ministro Toto Caputo compartió el tuit y agregó: "El 2,2% es la inflación más baja en casi 5 años. Bienes 1,5%. Canasta Básica 0,9%. El proceso de desinflación continúa".