La Asamblea Legislativa aprobó por amplia mayoría los pliegos de Jorge Baclini, Rubén Weder y Margarita Zabalza, los tres nombres propuestos por el gobernador Maximiliano Pullaro para integrar la Corte Suprema de Justicia provincial. El dictamen de la Comisión Bicameral de Acuerdos sugiriendo la aprobación de los candidatos fue acompañado por la mayoría de los bloques políticos, a excepción del Frente Amplio por la Soberanía (FAS), los sectores celestes encabezados por Amalia Granata y algunos dirigentes del peronismo. La sesión dejó acusaciones fuertes, cruces y momentos de tensión. De esta manera, la Casa Gris gana una de las batallas que se propuso desde el inicio de su gestión: la renovación y modernización del máximo tribunal de Justicia en Santa Fe. La puesta en funciones de los nuevos ministros se hará efectiva con un decreto del gobernador, y se estima que será antes del comienzo del año judicial. Se estima que será Weder quien deba esperar hasta abril de 2025 para ingresar, ya que en esa fecha se jubilará María Angélica Gastaldi.
La sesión conjunta entre diputados y senadores, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia tuvo lugar este jueves, en la Legislatura provincial. Allí el presidente de la Comisión Bicameral de Acuerdos, el senador Joaquín Gramajo (Unite-9 de Julio), elevó el dictamen elaborado luego de las entrevistas efectuadas este martes con cada uno de los postulantes, de revisar las impugnaciones recibidas y de realizar la audiencia pública para que la ciudadanía presente objeciones. La sugerencia de la comisión fue “prestar acuerdo legislativo al pliego enviado por el Poder Ejecutivo”. El dictamen llevó la firma de diez de los doce integrantes: el senador Armando Traferri (PJ-San Lorenzo) y el diputado Emiliano Peralta (Somos Vida) estuvieron ausentes en la sesión.
Las postulaciones tuvieron el acompañamiento mayoritario de la Asamblea Legislativa. El Frente Amplio por la Soberanía (FAS) se abstuvo en los tres pliegos, mientras que el bloque Somos Vida de Amalia Granata, sumado a Juan Argarañaz (Inspirar) y Natalia Armas Belavi (Vida y Familia) votaron en contra. Mientras que dos diputados del justicialismo pidieron abstenciones: Miguel Rabbia en los pliegos de Baclini y Zabalza; y Lucila De Ponti en el pliego de Baclini.
En ese marco, el resultado de la votación –que se realizó de manera nominal– terminó con 51 votos a favor, 6 en contra y 5 abstenciones para Baclini; 53 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones para Zabalza; y 54 votos a favor, 6 negativos y 3 abstenciones para Weder.
La sesión
Previo a la votación, los legisladores tuvieron la posibilidad de explicar su postura. En ese marco, el diputado Carlos Del Frade explicó que la abstención del FAS no estaba vinculada a un “cuestionamiento personal” de los candidatos, sino a cómo se fue dando el proceso: “Lo que comienza a oscurecerse en todo este proceso, y lo habíamos marcado durante todo este debate, era cómo el Poder Ejecutivo comenzaba a meterse sobre todo en lo que tiene que ver con el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Que la sumatoria de votos no signifique pensar la sumatoria del poder público”.
El discurso más encendido de la jornada lo protagonizó Granata, que calificó de “papelón institucional” las tres postulaciones. “Estamos votando a tres personas que están vinculadas explícitamente en la política. Uno ha sido fiscal de Estado, otro fiscal General, y la otra postulante es una férrea militante socialista con cargos en la Municipalidad de Rosario”, comenzó la diputada, que luego denunció un acuerdo entre Pullaro y el exgobernador Omar Perotti, para la postulación de Weder: “Si Perotti en un futuro tiene algún problema que llega a la Corte Suprema, la imparcialidad la dejamos guardada en casa”.
La legisladora también cuestionó la presunta falta de experiencia de Zabalza para el cargo. “En su vida tocó un expediente”, acusó. Y apuntó contra Baclini por su desempeño como fiscal General, durante la gestión de Pullaro como ministro de Seguridad de la provincia. “Fueron las épocas más sangrientas de la ciudad, cuando se arraigó el narcotráfico, y lo van a premiar con una banca en la Corte Suprema. ¿No les da vergüenza?”, cuestionó y recordó: “Hay una escucha donde el gobernador, que era ministro de Seguridad, le pide a Baclini que deje de investigar a un policía que estaba vinculado con él. ¿Qué idoneidad va a tener Baclini para llevar adelante una sentencia en la que esté involucrado Pullaro?”.
Pero también hubo intervenciones en defensa de los pliegos. Uno de ellos fue Gramajo, quien destacó los “méritos” de cada uno de los nominados “por su bagaje moral, intelectual y los antecedentes” presentados. También destacó las formas en que se desarrolló el proceso: “El gobernador prefirió consultar con otros partidos políticos mayoritarios de la provincia y esto le da legitimidad democrática”.
En una misma línea, la diputada Lionella Cattallini (socialismo) remarcó que los cargos públicos “no pueden ser ejercidos a perpetuidad” en la provincia y consideró que Santa Fe necesita un Poder Judicial “con criterios de responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas”.
Durante la votación, Granata protagonizó un fuerte cruce con el senador Felipe Michlig (Unidos-San Cristóbal). En sus redes sociales, la diputada se refirió al hecho: “La casta más rancia y oscura de la provincia, que hace 30 años él y su familia viven todos con cargos del Estado, en plena sesión me gritó atorranta porque no voto gente corrupta como él”. El senador del oficialismo le respondió por la misma vía: “Rechazamos las descalificaciones y agravios personales e institucionales de una diputada que solo piensa en sacar réditos electorales, sin asumir ninguna responsabilidad, con cero producción legislativa y viviendo en un country en el delta bonaerense, con la plata de los santafesinos”.
La nueva conformación
Ahora resta definir en qué orden se darán los ingresos al tribunal. El gobierno debe cubrir los dos cargos que hoy están vacantes: uno por la salida de Mario Netri –dejó su lugar a principios de diciembre– y otro por la decisión de ampliar la Corte a siete miembros, en el marco de la reforma judicial aprobada en noviembre pasado. La tercera vacante se dará en abril de 2025, cuando María Angélica Gastaldi deje su cargo, como anticipó en medio de las tensiones crecientes con el gobierno. Según deslizaron algunos legisladores, Weder será el que ingrese en tercer lugar a la Corte.
Los tres nuevos magistrados se sumarán a Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler, Roberto Falistocco y Daniel Erbetta. Como los tres primeros superan los 75 años que es el tope de edad fijado por ley para ocupar el lugar –y ante la intención manifiesta del gobierno de una renovación generacional en el máximo tribunal– no se descarta que pueda haber más movimientos hacia adelante.
Impugnaciones y perfiles
El proceso de designación de los nuevos miembros contempló un período para que se realicen impugnaciones a esos pliegos. En total hubo tres impugnaciones hacia Baclini y una contra Zabalza. Esas situaciones fueron abordadas en las entrevistas personales que tuvieron cada uno de los candidatos y, finalmente, desestimadas por la Comisión Bicameral de Acuerdos.
De las impugnaciones contra Baclini, la más resonante es una que denuncia la contratación directa de la licencia de un software por 53.000 dólares con una empresa de procedencia cuestionada, cuando era fiscal General de Santa Fe. La objeción fue planteada por Hernán Martínez, abogado del exministro de Seguridad santafesino, Marcelo Saín, con datos que surgen de la causa en la que su defendido está acusado de licitar la compra de armas policiales con esa misma firma.
Para el abogado, esa situación denota una “notoria contradicción” por parte del gobierno provincial, que por un lado se constituyó como querellante en la causa por la licitación para la compra de armas –que finalmente no se concretó– contra Saín, mientras que Baclini, que efectuó una contratación directa con la misma empresa que está en cuestionamiento, es propuesto como ministro de la Corte.
En cambio, la impugnación contra Zabalza fue realizada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz. En sintonía con lo planteado durante la sesión por parte de Granata, el legislador de La Libertad Avanza cuestionaba la “experiencia” de la abogada para ocupar ese cargo.
Las tres postulaciones responden a perfiles distintos y de diversa procedencia. Baclini es doctor en Derecho y viene de ser fiscal General de la provincia. Su candidatura se impulsó desde el radicalismo. Por su parte, Zabalza es especialista en derecho tributario y cuenta con recorrido académico, además de trabajar en la gestión pública, vinculada al socialismo. En tanto, Weder tiene pasado en el justicialismo y viene de ser fiscal de Estado, en la gestión de Omar Perotti.