Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este viernes.



Sacudón en Chevron: ¿se sentirá en Argentina? 

Las expectativas del modelo económico de la gestión de Javier Milei se apoyan en las inversiones que pueda atraer el RIGI para la explotación de los recursos de Vaca Muerta y la ampliación de la megaminería metalífera de litio y metales en la Cordillera. Pero no necesariamente podrá traer más empleos. La petrolera Chevrón, que opera en Argentina desde hace 25 años y fue pionera en Vaca Muerta, anunció que recortará a nivel internacional entre un 15 y un 20 por ciento de su fuerza laboral en todo el mundo.

Leé la nota completa

Líderes mundiales reclaman una reforma fiscal urgente  

La Ciudad Vaticano fue el lugar desde donde este jueves distintos líderes mundiales manifestaron la necesidad urgente de una reforma tributaria que pueda promover un mundo menos desigual. Participaron el Papa Francisco, el presidente de Brasil Ignacio Lula da Silva; el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez y el titular de la ONU, entre otros referentes.

Leé la nota completa

A la industria, tener un Milei trumpista no le alcanza 

Por Raúl Dellatorre

Cuando a principios de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que todas las importaciones de acero y sus derivados estarián sujetas al arancel ad valorem adicional del 25%, cualquiera fuera su origen, desde el gobierno de Javier Milei enviaron señales a los exportadores locales indicándoles que seguramente Argentina estaría exceptuada de tales gravámenes. Pero fue el propio Trump el que respondió, al presentar la publicación de la medida esta semana y ante una consulta periodística, que a la Argentina también le alcanzaba la tarifa adicional sobre sus ventas a Estados Unidos. Esta situación llevó a que la Cámara Argentina del Acero (CAA), un exclusivo círculo empresario con sólo cinco firmas asociadas, manifestara públicamente su preocupación por las consecuencias de estas trabas arancelarias, confiando en que el gobierno pueda encontrar un canal de diálogo (con Washington) para retrotraer la medida". Milei ya habría comprometido ante las firmas de dicha cámara una gestión personal ante Donald Trump en los próximos días. En este, como en otros temas, hasta ahora el alineamiento incondicional de Milei ante el flamante presidente norteamericano no le ha rendido frutos ni a él ni a los integrantes del bloque dominante en la Argentina.

Leé la nota completa

La canasta alimentaria subió casi 60% en un año  

Por Bernarda Tinetti

Para no ser pobre en enero de este año, una familia de cuatro integrantes necesitó 1.033.716 pesos: 58,8 por ciento más que durante el mismo mes de 2024.

Leé la nota completa

Cinco de diez compras de comida ya se hacen con tarjeta de crédito 

Por Leandro Renou

El derrumbe de los ingresos poblacionales y los precios elevados de bienes y servicios sostenidos en el tiempo muestran un país en el cual las familias apelan cada vez más sl sistema de crédito para acceder a consumos esenciales. Un informe privado al que accedió Página I12 expone una postal que grafica la época a la perfección: en sólo un año, la mitad de las compras de alimentos y canasta básica en supermercados se hacen con tarjeta de crédito, saltando casi diez puntos en el período. Y lo más preocupante es que eso contrasta con un desplome muy fuerte en el uso de medios de pago que suponen dinero en efectivo, como tarjetas de débito y pagos cash.

Leé la nota completa

 

Gremios de la CGT y la CTA cuestionan el índice de inflación

afsd

La inflación de enero fue del 2,2% según Indec 

La inflación en enero se ubicó en el 2,2%, informó el Indec. Así, la comparación interanual sumó un 84,5%, una fuerte reducción respecto del valor que mostraba el mes anterior. El Gobierno celebró el dato, advirtiendo que "se trata de la inflación mensual más baja desde julio de 2020, y la menor para un mes de enero desde 2018". En tanto, expertos vienen advirtiendo un problema en el índice oficial por el cual se subpondera el peso de los servicios. Argumentan que solo de ese modo se explica por qué el consumo popular sigue en baja a pesar de la supuesta recuperación del salario.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar abrió a $1037,25 para la compra y $1077,25 para la venta.

Bajan sin pausa los depósitos en dólares 

Se mantiene un incesante goteo diario de depósitos privados en dólares. Después del pico alcanzado con el blanqueo de capitales, se dio una tenue pero casi ininterrumpida salida de divisas del sistema.

Leé la nota completa

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1037,25 para la compra y $1077,25 para la venta.

El dólar blue está a $1205 para la compra y a $1225 para la venta.