El actor estadounidense Wil Wheaton puede o no saber el impacto que tuvo en aquellos que son "nerds, como la mayoría de nosotros", conocido por sus papeles en las series Star Trek y The big bang theory. Fue él quien años atrás decidió declarar el 11 de abril como el Día Internacional de los Juegos de mesa, influyendo e inspirando a miles de geeks a que celebren. En Bahía Blanca, hace doce años, lo escucharon, y así nació Bahía Boardgames, el club de juegos de mesa de la ciudad, que este sábado a las 15hs tendrá su juntada número 95.
En 2013, Sebastián Bronfen ya se había aburrido del TEG y el Estanciero. Recién estaba comenzando una pequeña colección de juegos de mesa que doce años después sería la más grande de Bahía, con cerca de 400 títulos. Un sábado, tomó la iniciativa de alquilar un salón pequeño e incitó a sus amigos Raul Andres Gallardo, Federico Turner y Julio Jorge a que larguen los aparatos electrónicos por una tarde y se junten a jugar. 11 de abril: día festivo para quienes festejan, pero además, aniversario de Bahía Blanca, y su cumpleaños 41. Coincidencia, no lo creo.
A partir de esa juntada, que salió "sorprendentemente bien" según Damián Yazyi, actual presidente del Bahía Boardgames Club, todos quedaron maravillados con las posibilidades, así que se decidió entre todos hacerlas más seguido. Para fines de ese año ya se estaban haciendo mensualmente, solo interrumpiendose por primera vez en siete años por la pandemia.
En las juntadas mensuales se llevan juegos de mesa modernos de todo tipo, y para todas las edades ("aunque la edad recomendada es de 10+"), y durante 12 horas, o más, "jugamos todo lo que sea posible, solamente interrumpidos por la cena. ¿La cena? "Unos ñoquis caseros, carne desmechada al horno, asado, pizzas o hasta pollo al disco son algunas de las cosas que los mismos miembros del club se han encargado de brindarles al resto", dice el presidente del club. Este sábado es la primera vez que tienen de invitada a cargo de la comida a una de las más conocidas hamburgueserías de la ciudad, "Tonny's" que se va encargar de la cena de más de 30 personas.
Actualmente las “juntadas” (nombre histórico que sobrevivió al paso del tiempo) del club son abiertas a todo público. Las fechas y horarios se publican en sus redes sociales, Instagram y Facebook, y también en MeepleTup, una aplicación oriunda de España cuyo objetivo es acercar a la gente interesada a los eventos disponibles en la ciudad.
"Desde la primera juntada a la que asistí, que fue la segunda o la tercera, siempre tuve en mente el potencial que tenía la comunidad bahiense en hacer mucho más por el hobby", afirma Damián. En 2018, se organizó el ENJM (Encuentro Nacional de Juegos de Mesa) en su ciudad. "Se llamó a la gente relacionada al hobby para prestar ayuda, a lo que fuimos muchos de los asistentes regulares de las “juntadas” ya siendo grandes conocedores del tema pero sin ningun tipo de organización. Esto me llamo la atencion, y nació la idea de formalizar". El año pasado, se convirtieron en una asociación civil.
También en 2024 participaron de JugarXJugar, un evento organizado por el municipio para la concientización sobre las ludopatías en jóvenes. "Esto también me impulsó a no dejar pasar la oportunidad de organizarnos y dejar de ser amigos, amigas, gente interesada en los juegos, para ser por primera vez algo más, un club", afirma Damián, que desempeña su labor de llevar adelante el club social con responsabilidad.
"La entrada a nuestros eventos cuesta menos que dos alfajores triples, y es gratuita para los socios del club, los cuales también tienen prioridad para el cupo en caso de contar con mucha concurrencia. Actualmente contamos con 105 socios, incluidos algunos que están desparramados por el mundo", dice el presidente. Tienen socios en Córdoba, CABA y hasta en Italia.
Tienen tres niveles de suscripciones mensuales, donde la más básica ("cuesta un poco más que un pasaje de colectivo") le permite a uno acceder a los eventos sin tener que pagar. La más alta ("menos que 3 empanadas) da acceso a un sorteo mensual de un juego de mesa grande.
"Esto recién empieza. La idea es que, a futuro, con solo un pequeño aporte de cada uno, podamos hacer un gran impacto en la ciudad, expandiendo y siempre disfrutando un hobby cada vez más vigente en la casa de todos. No tenemos que olvidarnos que todo esto nace de que alguien hace muchos años nos invitó a salir, aunque sea un ratito, de tanto consumo digital, para compartir un juego de mesa con nuestra gente querida", concluye el flamante presidente de un club social como los de antes, donde los principios, después de doce años, continúan siendo el esparcimiento, el contacto con otros, y la camaradería.