El Festival FARo, organizado por el municipio, fue escenario de una novedosa campaña de recolección de aluminio por parte de recuperadores urbanos de la ciudad. El evento cultural, que convocó a más de 120 mil personas a disfrutar de bandas locales, se desarrolló del 31 de enero al 2 de febrero pasado. En ese contexto, recolectores vinculados a los centros de acopio coordinados por el municipio tuvieron la oportunidad de reunir más de 7.000 latas de bebida en el predio, para luego ser recicladas por la empresa Fexa.
La iniciativa se llevó a cabo gracias a la articulación entre la Municipalidad de Rosario y la mencionada compañía. Esto permitió que los recuperadores de residuos cuenten con puntos de recolección en el parque Urquiza a lo largo de las tres jornadas del festival. Y, dada la masividad del encuentro, fue posible acopiar más de 110 kilos de aluminio, destinados al reciclaje.
La subsecretaria de Economía Social, Vanesa Di Bene, se refirió a la iniciativa y comentó: “Se recuperaron alrededor de 30 bolsones de latitas, lo cual es muy valioso ya que el aluminio implica una fuente muy importante de trabajo para los recuperadores y también para Fexa, dado que la materia prima que utiliza la empresa es en su mayoría material reciclado”. En ese sentido, la funcionaria consideró esta propuesta como una manera de “valorizar la labor de los recuperadores y generar más fuentes de trabajo”.
En tanto, Erika Pasero Proske, gerente de marketing de la empresa, sostuvo que el Festival FARo resultó una oportunidad interesante para la empresa por la posibilidad de recuperar una gran cantidad de residuos. Además, valoró que significó también “una forma de concientizar a la sociedad de la importancia del reciclado, de sacar residuos del mundo y no contaminar”.
Asimismo, especificó que la prioridad fue recolectar latas de bebida debido a los beneficios de su material, el aluminio, conocido como el metal verde, ya que “puede fundirse infinitas veces sin perder sus propiedades, por eso es un emblema del reciclado”.
Cabe mencionar que Fexa es una empresa con economía circular, que recicla el 100% de su materia prima compuesta por los desperdicios de aluminio. Su política tiene un importante efecto a nivel ambiental, ya que por reciclar la totalidad de su materia prima tiene un impacto de huella de carbono de 4.04 puntos, mientras que las compañías que extraen el aluminio de la tierra tienen un impacto de 18 puntos.
El objetivo de la firma es, además de llevar adelante una producción sustentable, generar conciencia en la población, así como,proporcionar empleo digno y rentable para los recuperadores urbanos. Por tal razón, trabajan junto con ellos y le brindan capacitación en la clasificación de aluminio.
En lo concerniente a los centros de acopio, Rosario cuenta actualmente con 8 lugares organizados por el municipio, donde los recolectores urbanos recuperan materiales tales como plástico, papel, chatarra, aluminio, que luego son vendidos a empresas de la ciudad. A su vez, dichos espacios tienen el objetivo de promover mejores condiciones de vida y de trabajo para los recuperadores urbanos, quienes con su labor aportan a la conservación del ambiente e higiene urbana y son un eslabón fundamental en el sistema de reciclaje.
En ese marco, Ramón Aranda, director de Economía Popular, mencionó que los recuperadores urbanos de Rosario “recuperan entre el 60 y 70% de los residuos que genera la ciudad”. Y, en cuanto a la función de los centros de acopio, sostuvo que “son lugares de referencia para los recuperadores, en los cuales depositan lo que recuperan tras recorrer la ciudad en busca de residuos y lo venden en ese mismo momento”.