Otra vez una apertura de sesiones nocturna, esta vez de sábado por la noche. El presidente Javier Milei, que inició su mandato de espaldas al Congreso, volverá a abrir las sesiones en horario nocturno en busca de la audiencia del prime time. Será el 1 de marzo, como indica la costumbre; la especulación en Casa Rosada rondaba en torno a cuál sería el mejor horario para hacerlo, contemplando que estará dentro del fin de semana largo de carnaval. "Va a ser a la noche", informó una fuente presidencial a Noticias Argentinas. Si bien no dio más detalles, todo indicaría que Milei comenzará a hablar en torno a las 21.

En su primer discurso de apertura, el 1 de marzo pasado, Milei logró concentrar la atención con altos niveles de rating, celebrados por el equipo presidencial. En aquella presentación nocturna, el mandatario reivindicó la devaluación, la motosierra que comenzaba a dejar empleados públicos en la calle, cortar obras públicas, pauta oficial y planes sociales. 

En aquel discurso, Milei convocó al Pacto de Mayo, que finalmente se firmó en junio y aún no concretó muchos de los 10 puntos firmados. Uno de ellos, la reforma jubilatoria, que esta semana le costó el puesto al ex titular de la Anses Mariano de los Heros; en su lugar asumió Fernando Bearzi, integrante de una offshore del ministro Luis Caputo y ya denunciado por utilizar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad para la compro de bonos que mantengan planchado el dólar.  

La preocupación del equipo presidencial es que, esta vez, el discurso despierte menos interés por darse en un sábado de fin de semana largo. Pero la última jugada de prime time y cadena nacional ya se encontró con una floja respuesta de encendido. Confiado por lo ocurrido en marzo, su equipo definió que el 15 de septiembre el presidente presentara el Presupuesto 2025 también en horario de prime time. La estrategia fracasó, el rating televisivo se desplomó más de 10 puntos con el discurso presidencial y registró el encendido televisivo más bajo del año para una noche de domingo: 3,7. 

El discurso no fue preciso y, de hecho, el Gobierno hizo todos los esfuerzos legislativos para ni siquiera tratar el Presupuesto 2025 en el Congreso; decidió prorrogar --por primera vez-- las cuentas generales del Estado por segunda año consecutivo; manteniendo mayor discrecionalidad en el gasto de fondos. El Presupuesto ni siquiera fue incorporado en las sesiones extraordinarias que finalizan en dos semanas, en la previa de su nigth show en el Congreso.  

La expectativa está puesta en saber si Milei impulsará en su segundo discurso la agenda "anti-woke" en la que se embanderó en el Foro de Davos y recibió una masiva respuesta con la Marcha del Orgullo Antifascista y Antiracista. Entre los proyectos de ley que el gobierno nacional anunció para este año legislativa están varias reformas del Código Penal --punitivismo y persecución al Pueblo Mapuche, son parte de la agenda electoral esbozada en el verano-- y otro sobre lo que el oficialismo llama "discriminación positiva", que prevé eliminar los cupos trans y modificar la Ley de Identidad de Género.